La Selección Española de eSports de FEJUVES, respaldada por la UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología), ha vivido un año excepcional en 2024, caracterizado por resultados sobresalientes que han fortalecido el proyecto. Este periodo ha sido testigo de logros significativos, especialmente para la Selección Española Femenina de eSports en Counter Strike, uno de los eSports más prestigiosos a nivel mundial.
El equipo femenino alcanzó el tercer puesto en el campeonato europeo y llegó a la final del Mundial IESF, celebrado en Riad, donde se posicionó entre los mejores del mundo al finalizar en el Top 8. Por otro lado, la Selección de Mobile Legends: Bang Bang se destacó al obtener el subcampeonato europeo, quedando en segundo lugar tras Italia. En cuanto a las competiciones de CS2 Open y PUBGMOBILE, el conjunto español concluyó el año en el Top 16 europeo.
Iniciativas sociales y compromiso comunitario
Estos logros deportivos han ido acompañados de diversas iniciativas sociales que buscan acercar el mundo de los eSports desde diferentes ángulos. Un ejemplo notable es el programa especial "8M Mujeres en Gaming y eSports", que ha continuado durante 2024 con el objetivo de resaltar la importancia del papel femenino en este ámbito. Además, se han implementado programas centrados en la inclusión y la discapacidad dentro del gaming.
FEJUVES también ha desarrollado un decálogo con pautas para prevenir trastornos y adicciones relacionadas con los videojuegos, así como talleres formativos dirigidos a técnicos municipales de juventud y una escuela para padres. Estas acciones están diseñadas para fomentar una relación saludable entre los jóvenes y los videojuegos, priorizando su bienestar mental.
La participación activa de UDIT en estas iniciativas se evidenció con la intervención de David Alonso, director del Área de Videojuegos y Animación de la universidad, quien participó como ponente en una mesa redonda sobre perfiles profesionales en la industria del entretenimiento, celebrada en Móstoles.