iymagazine.es

Inserción laboral Galicia

La inserción laboral de universitarios gallegos alcanza el 91%
Ampliar

La inserción laboral de universitarios gallegos alcanza el 91%

viernes 14 de febrero de 2025, 09:24h

La inserción laboral del estudiantado universitario gallego alcanza el 91%, un aumento de 30 puntos en la última década. El 74% trabaja en Galicia y el 90,6% estaba empleado al momento de la encuesta. Las áreas con mayor inserción son Ingeniería y Arquitectura (96,2%) y Ciencias de la Salud (95,7%). Además, el salario medio es de 1.691,85€, con un notable incremento respecto a años anteriores. La satisfacción con los estudios es alta, con un 87,2% dispuesto a repetir su grado.

La inserción laboral del estudiantado universitario en Galicia ha alcanzado un notable 91%, lo que representa un incremento de 30 puntos porcentuales en comparación con hace una década. De este porcentaje, el 74% desarrolla su carrera profesional dentro de la comunidad autónoma. Estos datos se presentan en el Estudio de la inserción laboral de las personas graduadas en el Sistema Universitario de Galicia correspondiente al curso 2017/18, elaborado por la Axencia para a Calidade do SUG (ACSUG). La investigación se llevó a cabo entre julio y agosto de 2024, aproximadamente seis años después de que los encuestados finalizaran sus estudios, con una muestra representativa de 3.356 personas, lo que equivale al 43,91% de la población total graduada en ese periodo.

En la presentación del informe, celebrada en Santiago, estuvieron presentes figuras destacadas como el reitor Antonio López, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, y otros representantes académicos y administrativos.

Análisis del tiempo para encontrar empleo

Casi el 90,6% de los graduados del curso 2017/18 estaba empleado al momento de realizar la encuesta; este porcentaje se desglosa en 89,8% para hombres y 91,6% para mujeres. En cuanto a las áreas de conocimiento con mayor tasa de inserción laboral, lidera la categoría de Ingeniería y Arquitectura con un impresionante 96,2%, seguida por Ciencias de la Salud (95,7%) y Ciencias Jurídicas y Sociales (89,6%). Las ciencias y las artes presentan cifras más bajas con un 83,6% y un 79,7%, respectivamente.

Pese a estos buenos resultados, los graduados tardaron una media de 6,51 meses en encontrar trabajo. Casi el 75%% logró empleo en menos de un año. Las principales vías utilizadas para esta búsqueda fueron internet y recomendaciones familiares o amistosas; cerca del 52,4%% encontró su primer empleo a través de estas estrategias.

Tendencias laborales en Galicia

Aproximadamente el 74,1%% trabaja actualmente en Galicia. Un 21,6%% lo hace en otras comunidades autónomas y solo un 4,3%% está empleado fuera del país. Además, el 83,7%% desempeña funciones acordes a su nivel universitario.

Luego se examinaron las competencias más valoradas por los empleadores: destacan la capacidad de comunicación oral y escrita, resolución de problemas y habilidades organizativas.

Evolución salarial

Cerca del 91,8%% trabaja por cuenta ajena. El salario medio mensual asciende a **1.691,85€**, donde más del **66%** gana más de **1.500€** al mes. Comparando con titulados del curso 2007/08 —quienes tenían un salario medio inferior (1.305€)— solo el **22,4%** superaba los **1.500€** mensuales.

Aparte del trabajo remunerado, muchos graduados están explorando otras opciones: alrededor del **22,4%** continúa sus estudios y un **23,8%** se prepara para oposiciones.

Satisfacción académica entre los egresados

Cabe destacar que el **87,2%** de los encuestados volvería a cursar su grado actual; además, el **77,9%** optaría nuevamente por un máster y el **76%** consideraría realizar un doctorado. Es relevante mencionar que más del **55%** ya posee otra titulación universitaria además de la que motivó esta encuesta; en casi todos los casos se trata de un máster.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Porcentaje de inserción laboral 91%
Porcentaje de graduados trabajando en Galicia 74%
Tiempo medio para encontrar empleo 6,51 meses
Salario medio mensual 1.691,85€
Porcentaje de graduados con salario superior a 1.500€ 66%
Porcentaje de encuestados que volvería a cursar un grado 87,2%
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios