iymagazine.es

Eventos educativos

La Universidad Europea organiza la IV Digital Business Week para estudiantes
Ampliar

La Universidad Europea organiza la IV Digital Business Week para estudiantes

domingo 16 de marzo de 2025, 09:00h

La Universidad Europea ha llevado a cabo la IV Edición de la Digital Business Week, un evento que conecta a estudiantes con profesionales del sector empresarial y tecnológico. A través de conferencias, talleres y retos prácticos, se abordaron temas como sostenibilidad, inteligencia artificial y análisis de datos, preparando a los alumnos para el futuro laboral. Expertos de empresas líderes compartieron conocimientos sobre cómo la digitalización transforma el mercado y la gestión del talento.

La Universidad Europea ha celebrado su IV Edición de la Digital Business Week, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para estudiantes y profesionales del ámbito empresarial y tecnológico. Este año, la temática central ha girado en torno a la importancia de la sostenibilidad, las nuevas competencias laborales y el impacto de la tecnología en el mercado laboral.

Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación, destacó que esta iniciativa busca conectar a los estudiantes con su futuro profesional, permitiéndoles actualizarse sobre las innovaciones en el sector. Durante tres días, los participantes han tenido acceso a conferencias, talleres y retos prácticos que abordan temas como la gestión del talento, la sostenibilidad y la Inteligencia Artificial (IA).

Un enfoque práctico hacia el aprendizaje

A lo largo del evento, expertos de empresas líderes como Microsoft, EY, y LinkedIn compartieron sus conocimientos sobre cómo están transformando los puestos de trabajo. La agenda incluyó desde una ponencia inaugural sobre sostenibilidad hasta retos prácticos donde los alumnos aplicaron herramientas tecnológicas a casos reales. Temas como el impacto de la Web 3.0 y Blockchain también fueron discutidos, subrayando cómo estas tecnologías emergentes están revolucionando diversos sectores.

El evento comenzó con una intervención de Alberto Castilla, líder en cambio climático y sostenibilidad en EY, quien enfatizó cómo integrar políticas sostenibles no solo mejora la imagen empresarial sino que también aporta un valor competitivo significativo. En este sentido, se analizó el papel crucial que juega la digitalización en la sostenibilidad del sector textil durante un panel titulado “Tecnología y Economía Circular 4.0”.

Inteligencia Artificial: Transformación del futuro laboral

La Inteligencia Artificial fue otro tema destacado en esta edición. Expertos de Microsoft presentaron cómo herramientas como OpenAI están revolucionando la automatización de tareas dentro de las empresas. Se discutió cómo estas innovaciones están redefiniendo procesos empresariales y mejorando tanto la eficiencia como la toma de decisiones.

Además, Rafael Fernández, presidente de CDO España, abordó el papel estratégico del Big Data en el entorno empresarial actual. Su ponencia subrayó cómo una adecuada interpretación de datos puede ser determinante para anticiparse a las necesidades del mercado.

Nuevas tendencias: Blockchain y Web 3.0

El evento también exploró el impacto de tecnologías como Blockchain y Web 3.0 en los negocios modernos. En una mesa redonda moderada por expertos del sector, se discutieron los beneficios de la descentralización y tokenización, así como los desafíos regulatorios asociados.

Los estudiantes tuvieron además la oportunidad de participar en el CryptoChallenge, donde pusieron a prueba sus conocimientos sobre criptomonedas y tecnología blockchain. Esta experiencia práctica les permitió entender mejor un campo en constante evolución.

Oportunidades internacionales para emprendedores

Bajo el título “Views from Outside: Doing Business in Spain from an International Perspective”, cuatro emprendedores internacionales debatieron sobre los retos que enfrentan al operar en España. Los participantes analizaron aspectos clave como el entorno regulatorio y las diferencias culturales que impactan en las estrategias empresariales.

A lo largo del evento, los estudiantes han sido protagonistas activos mediante su participación en talleres interactivos diseñados para potenciar su aprendizaje práctico. El i-Bridge del Edificio E se convirtió en el centro neurálgico donde se llevaron a cabo múltiples dinámicas formativas.

Cierre exitoso con enfoque hacia el futuro

Javier Camacho, vicedecano de la Facultad, cerró el evento destacando el compromiso tanto de estudiantes como docentes con una formación alineada con las demandas actuales del mercado laboral. La Digital Business Week reafirmó su relevancia al ofrecer una plataforma donde los alumnos pueden experimentar directamente cómo la tecnología y la innovación están moldeando su futuro profesional.

En definitiva, esta edición ha demostrado ser un espacio clave para preparar a los estudiantes ante los desafíos laborales venideros, garantizando que estén equipados con las habilidades necesarias para triunfar en un mundo cada vez más digitalizado e interconectado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios