iymagazine.es

Moda STEM

Proyecto 'Moda STEM' une matemáticas y diseño textil en la UPM

Proyecto "Moda STEM" une matemáticas y diseño textil en la UPM

jueves 24 de abril de 2025, 17:00h

El GIE "Pensamiento Matemático" ha lanzado el proyecto "Moda STEM", que une la creación de moda con las matemáticas. Colaboran instituciones como el Aula Taller Museo de las Matemáticas y la Universidad de Diseño y Tecnología. El proyecto incluye talleres y exposiciones, promoviendo la interacción entre estudiantes de diversas disciplinas. Los participantes valoran positivamente esta experiencia, que busca acercar la ciencia y el arte a la población, enfrentando desafíos logísticos en su desarrollo.

El GIE “Pensamiento Matemático” impulsa el proyecto “Moda STEM”

El Grupo de Innovación Educativa (GIE) conocido como “Pensamiento Matemático” ha lanzado el Programa de Innovación Educativa (PIE) titulado “Moda STEM”. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Aula Taller Museo de las Matemáticas ?-ensa, la comunidad SSERIES de la Alianza de Universidades Europeas EELISA, así como ACT (Asociación para la Creación Textil) y UDIT (Universidad de Diseño y Tecnología).

La finalidad del proyecto es integrar la moda y las matemáticas, utilizando estas disciplinas como fuentes de inspiración. Estudiantes y profesores, principalmente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), participan en el diseño de una colección innovadora que combina creatividad y fundamentos científicos. El desarrollo se ha estructurado en dos líneas principales: el taller “TejeMat: Tejemos Matemáticas” y la Colección Mosa STEM: “Evolución de la Geometría a través de la moda”.

Sinergias entre ciencia y arte

La idea detrás de este proyecto surge del interés por cerrar la brecha entre la ciencia y el arte, buscando crear sinergias que beneficien a ambas áreas. La moda, un ámbito significativo para los jóvenes, se presenta como una herramienta creativa para acercar las matemáticas a un público más amplio.

El intercambio de experiencias entre estudiantes de carreras técnicas y centros académicos artísticos se considera enriquecedor. Además, se busca fomentar actividades que promuevan la divulgación científica relacionada con el arte, contribuyendo así a acercar conceptos de ciencia, tecnología e innovación a la sociedad.

Resultados positivos y desafíos enfrentados

Entre los logros destacados se encuentra el taller “TejeMat”, que ha tenido una buena acogida y se ha repetido en este curso académico. Asimismo, se ha creado una exposición itinerante sobre Moda STEM que puede ser solicitada por centros educativos y culturales. Este esfuerzo ha sentado las bases para un trabajo multidisciplinario valioso entre estudiantes de diversas ramas.

Las encuestas realizadas entre los participantes reflejan un consenso positivo sobre el éxito del proyecto. Los estudiantes han valorado positivamente el trabajo conjunto y la interacción con sus compañeros y profesores. Además, han tenido la oportunidad de colaborar con profesionales del sector textil y artesanal, quienes compartieron su experiencia práctica.

No obstante, el camino no ha estado exento de dificultades. La coordinación entre personas con diferentes formaciones es compleja; ajustar horarios y sesiones representa un reto considerable. Asimismo, los materiales necesarios para llevar a cabo las propuestas —como lanas, telas y otros elementos— han dificultado en ocasiones su creación física.

Perspectivas futuras del proyecto

De cara al futuro, el taller “TejeMat” continuará debido a su popularidad y limitación en plazas disponibles. La exposición resultante se está mostrando en varios centros educativos tanto dentro como fuera de la UPM. Por otro lado, la colección Moda STEM ha dado lugar a una exposición académica que refleja los resultados obtenidos hasta ahora.

El GIE también está desarrollando un nuevo proyecto relacionado con *Kolam*, una manifestación artística proveniente de India que incorpora un alto contenido matemático. Este enfoque reafirma su compromiso por seguir explorando las intersecciones entre *ciencia* y *arte*.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios