iymagazine.es

Agroturismo Canarias

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la ULL cumple seis años fortaleciendo el turismo en Canarias
Ampliar

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la ULL cumple seis años fortaleciendo el turismo en Canarias

lunes 12 de mayo de 2025, 13:15h

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la Universidad de La Laguna celebra seis años promoviendo la conexión entre el sector primario y el turismo en Canarias. Su director, Jesús Enrique de las Heras, destaca la importancia de esta colaboración para diversificar la economía local. A lo largo de estos años, la Cátedra ha organizado eventos, cursos y fomentado la investigación, reafirmándose como un motor de innovación y sostenibilidad en el archipiélago.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, resultado de la colaboración entre el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, celebra su sexto aniversario. A lo largo de este tiempo, se ha consolidado como un vínculo esencial entre el sector primario y el turismo en el archipiélago. Su director, Jesús Enrique de las Heras Roger, reflexiona sobre los logros alcanzados durante estos años.

Establecida en 2019 tras la fusión del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la ULL con el programa Crecer Juntos del Gobierno de Canarias, la Cátedra se propuso un objetivo claro: fomentar la sinergia entre el campo y la actividad turística. Seis años después, su labor ha sido constante en generar conocimiento, asesorar a actores clave y formar especialistas, siempre bajo la premisa de un desarrollo sostenible y accesible del agroturismo y enoturismo insular.

Un puente entre sectores

“El éxito que estamos observando responde, en gran medida, a la cercanía entre la academia y el sector”, afirma De las Heras. “Detectamos un gran interés por colaborar con la Cátedra, aunque todavía es necesario que tanto el ámbito institucional como el productivo confíen plenamente en el potencial de la actividad agroenoturística como herramienta clave para diversificar la economía y poner en valor la excelencia de nuestros productos”. En este sentido, la Cátedra se ha convertido en un instrumento al servicio de las administraciones públicas y del tejido económico del archipiélago para impulsar esta actividad.

La Cátedra ha mantenido una intensa actividad organizando jornadas técnicas, cursos centrados en productos locales como vinos y quesos, además de propiciar encuentros internacionales. La investigación también juega un papel fundamental, respaldada por su Grupo de Investigación Interdisciplinar en Agroturismo, que establece redes de colaboración tanto dentro como fuera de Canarias.

Colaboración y futuro prometedor

El director resalta la flexibilidad como una característica esencial: “El sector agrario en Canarias es heterogéneo y debe adaptarse a sus necesidades e implicaciones; en este sentido, la Cátedra ha sido una herramienta pública valiosa”.

Detrás de estos logros se encuentra un equipo diverso compuesto por docentes y profesionales. Entre ellos destacan Gabriel Santos y Carolina Real como subdirectores, quienes junto al consejo asesor y al grupo joven de colaboradores impulsan diariamente esta labor. La Comisión Mixta, órgano rector de la Cátedra, es un claro ejemplo de colaboración; recientemente se renovó su convenio vinculándose directamente a la Fundación General de la Universidad de La Laguna.

Con miras hacia el futuro, la Cátedra reafirma su compromiso como motor para la innovación y sostenibilidad. Su objetivo sigue siendo fortalecer los vínculos entre agricultura, ganadería, pesca y turismo, poniendo en valor el rico patrimonio agroalimentario del archipiélago.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios