iymagazine.es

Proyecto inclusivo

La UCAV presenta una herramienta para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad
Ampliar

La UCAV presenta una herramienta para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad

martes 13 de mayo de 2025, 10:00h

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado los resultados del Proyecto Solidario ICUSTA, que busca mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad mediante una innovadora herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial. Esta aplicación genera currículums adaptados a partir de relatos personales. El proyecto, que destaca el compromiso social de la UCAV, representa un avance significativo en la inclusión laboral y requiere supervisión humana para optimizar su funcionamiento.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha dado a conocer los resultados del Proyecto Solidario ICUSTA, una iniciativa internacional que busca mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad. Este proyecto, en colaboración con la Universidad San Sebastián de Chile y la Universidad Santo Tomás de Filipinas, ha culminado en el desarrollo de una innovadora herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial.

Seleccionado entre las dos únicas becas anuales otorgadas por la Red ICUSTA, este proyecto ha permitido crear una aplicación que genera currículums vítae estructurados y adaptados a partir de descripciones orales o escritas sobre trayectorias personales y profesionales.

Compromiso social y transferencia de conocimiento

Ricardo Reier, investigador principal del proyecto, enfatizó que “esta iniciativa representa la esencia de lo que debe ser la investigación universitaria: revertir el conocimiento a la sociedad, especialmente a quienes más lo necesitan”. Además, destacó el compromiso de la UCAV con la transferencia de resultados, un aspecto clave que posiciona a esta institución entre las universidades con mayor impacto social en Castilla y León.

El desarrollo técnico estuvo a cargo de Miguel Ángel Gutiérrez, quien explicó que el desafío consistía en verificar si la inteligencia artificial podía convertir un relato vital, muchas veces desordenado o impreciso, en un currículum útil para acceder al empleo. Aunque los resultados han sido alentadores, Gutiérrez advirtió sobre las limitaciones actuales de esta tecnología, como la necesidad de supervisión humana para evitar errores o datos incorrectos generados por la IA.

Papel clave en la integración laboral

David Sanz, representante de la Red ICUSTA en la UCAV, recordó que “la red está compuesta por más de 34 universidades en todo el mundo y tiene como misión buscar la verdad y servir a las personas desde un enfoque tomista cristiano”. La UCAV forma parte de ICUSTA desde hace más de 20 años y anteriormente lideró otro proyecto inclusivo dirigido a personas con discapacidad visual.

La aplicación desarrollada tiene el potencial para convertirse en una herramienta valiosa para asociaciones, entidades públicas y privadas, así como empresas comprometidas con la integración laboral. Además, posiciona a la UCAV como un puente entre instituciones sociales y el tejido empresarial, especialmente en un contexto legislativo que exige cuotas de contratación para personas con discapacidad en empresas con más de 50 trabajadores.

“Estamos ante el inicio de un camino con gran recorrido por delante. La herramienta funciona, pero como sucede con muchas aplicaciones actuales basadas en inteligencia artificial, aún necesita del acompañamiento y validación por parte de profesionales humanos”, concluyó Gutiérrez.

A través de este proyecto, la UCAV reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la cooperación internacional y la integración social, alineando su misión académica con un impacto real y transformador en las vidas de las personas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios