La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas, Eva Alcón, ha hecho un llamado urgente por una mayor autonomía y financiación para las universidades. Durante su intervención en la Junta General de Accionistas de Universia España 2025, celebrada en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Alcón destacó la importancia de que las instituciones académicas cuenten con los recursos necesarios para desempeñar su papel como motores de transformación social.
En este contexto, también subrayó la necesidad de integrar la Inteligencia Artificial de manera responsable y ética en los proyectos universitarios. Este tema fue abordado específicamente en una sesión del evento, lo que resalta su relevancia para el futuro de la educación superior.
Compromiso con la educación superior
El acto estuvo presidido por Ana Botín, presidenta de Banco Santander y Universia, junto a otros destacados participantes como Ángel Arias, rector de UC3M, y Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades. La presencia de numerosos rectores y consejeros reafirmó el compromiso colectivo hacia la mejora del sistema educativo.
Alcón agradeció a Banco Santander y Universia por su apoyo constante a la educación superior, afirmando que esta colaboración ha sido fundamental para potenciar aspectos como la internacionalización, empleabilidad y digitalización dentro del ámbito universitario español.
Desafíos y oportunidades para las universidades
La presidenta de CRUE enfatizó que las universidades deben seguir siendo el motor de una sociedad basada en el conocimiento. Con más de 1,7 millones de estudiantes y más de 200.000 profesionales en el sistema universitario español, se enfrenta a desafíos significativos. Uno de ellos es garantizar la autonomía universitaria, esencial para tomar decisiones estratégicas con agilidad.
Además, Alcón reiteró la histórica demanda de elevar la financiación pública universitaria al 1% del PIB, argumentando que esta inversión es crucial para el futuro del país. También abogó por adaptar la oferta académica a las nuevas demandas sociales y del mercado laboral, promoviendo una formación continua e innovadora.
En sus propias palabras: «el futuro de la universidad no será individual ni aislado; será compartido. CRUE y Universia seguiremos caminando juntas para poner el conocimiento al servicio del progreso colectivo».