La Universitat de València, mediante el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y con el respaldo de la Generalitat Valenciana, ha presentado su nuevo Plan de Formación Continua en Cine y Audiovisual (PECA) para 2025. Este plan incluye dos itinerarios de especialización, que ofrecen certificación de microcredencial universitaria, centrados en la producción y dirección cinematográfica. Además, se llevará a cabo una formación específica sobre accesibilidad en el sector cultural durante los meses de junio y julio.
Formación en Accesibilidad Cultural
El componente dedicado a la accesibilidad contará con la certificación del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UV. Se ofrecerán tres cursos organizados por el Aula de Cinema UV, en respuesta a la creciente necesidad de formación para profesionales del sector cultural en temas de accesibilidad e inclusión. El objetivo es actualizar las competencias de los profesionales actuales y formar nuevos talentos, contribuyendo así al desarrollo sostenible del audiovisual en la Comunitat Valenciana.
El primer curso, titulado ‘La audiodescripción en el arte’, se llevará a cabo del 11 al 20 de junio. Su propósito es capacitar a los participantes en metodologías, tecnologías y normativas que faciliten el acceso universal para personas con discapacidad visual en el ámbito artístico y cultural. Al finalizar, los asistentes habrán adquirido habilidades como la creación de audiodescripciones efectivas y el uso adecuado de tecnologías accesibles.
Cursos Especializados en Producción y Dirección Cinematográfica
Entre el 25 de junio y el 4 de julio se impartirá otro curso titulado ‘Audiodescripción y subtitulado accesible’, que abordará competencias digitales necesarias para crear contenidos inclusivos. Este curso incluirá formación sobre la creación de subtítulos accesibles y el uso de software especializado.
El ciclo formativo concluirá con un curso sobre ‘Inclusión en el medio audiovisual’, programado del 7 al 18 de julio, donde se explorarán herramientas para promover el acceso equitativo en cine, televisión y plataformas de streaming. Los cursos serán dirigidos por Miguel Ángel Font, experto en cine inclusivo, quien ha trabajado extensamente en proyectos que buscan hacer del audiovisual un espacio más inclusivo.
Microcredenciales Universitarias: Producción y Dirección
En cuanto a la especialización en producción cinematográfica, se ofrecerán cursos como ‘El papel del productor cinematográfico: de la idea al pitching’ (del 8 al 19 de septiembre) que explorará desde la detección inicial hasta la búsqueda de financiación. También se desarrollará un curso sobre ‘De la dirección de producción al rodaje’ (del 6 al 17 de octubre), enfocado en aspectos organizativos y financieros del cine.
Por su parte, el itinerario dedicado a dirección comenzará con ‘Guion cinematográfico de proyectos de ficción’ (del 22 de septiembre al 3 de octubre), seguido por ‘Narrativas documentales y técnicas de investigación cinematográficas’ (del 20 al 31 de octubre).
Las formaciones tendrán lugar principalmente en formato presencial en el Centre Cultural La Nau, facilitando así una interacción directa entre estudiantes y docentes. La matrícula será reducida (30 € por curso) sin requisitos previos, promoviendo así una mayor inclusión profesional.
Las inscripciones para estos itinerarios especializados abrirán sus puertas el próximo mes de julio.