El Hospital Clínico Veterinario CEU ha sido galardonado con el Premio Medio Ambiente 2025 de la Generalitat Valenciana, reconociendo su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad.
Un equipo del IRTIC de la UV desarrolla SIRA, un sistema de inteligencia artificial que mejora la precisión y seguridad en cirugía robótica, identificando estructuras anatómicas en tiempo real.
La Comunitat Valenciana lidera el crecimiento de autónomos en España, con un aumento de 12.006 personas, un 3,2% interanual, superando la media nacional y destacando su impulso emprendedor.
El 7 de noviembre se celebrará la entrega de los VII Premios rePCV en Espaitec, reconociendo a empresas del ecosistema I+D+i de universidades valencianas en diversas categorías.
La Generalitat de Valencia celebrará el 18 aniversario del CSIRT-CV con formación en ciberseguridad, incluyendo un webinar gratuito para la ciudadanía y talleres en universidades, promoviendo la concienciación sobre riesgos digitales.
Carlos Mazón resalta el Plan Plurianual de financiación para universidades públicas en la Comunitat Valenciana, garantizando recursos estables y promoviendo la educación superior, investigación e innovación hasta 2029.
Carlos Mazón destaca que la Comunitat Valenciana se convertirá en un referente de ciberseguridad industrial, impulsando un laboratorio para el sector aeroespacial y generando empleo y oportunidades de innovación digital.
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana lanza 'Ciberseguretatedu', un espacio para formar y concienciar sobre ciberseguridad en el ámbito educativo, promoviendo hábitos digitales seguros.
La Generalitat Valenciana busca posicionarse como referente europeo en Inteligencia Artificial, aplicándola en sectores clave como sanidad y turismo, con una inversión de 12 millones de euros en proyectos estratégicos.
Enisa destina 33 millones de euros a impulsar la innovación empresarial en España, beneficiando a pymes y startups, fomentando el emprendimiento joven y femenino, y promoviendo la sostenibilidad.
La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana destina 1,2 millones de euros a 66 proyectos emprendedores rurales en 2025, promoviendo el desarrollo local y la creación de microempresas.
La investigación del catedrático Gabriel Songel de la UPV promueve el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo, destacando su relevancia histórica y cultural para Valencia.
El Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports se une a la Càtedra Smart Ports como patrocinador del Premio al Mejor Trabajo Final de Máster, promoviendo innovación y sostenibilidad en el sector portuario.
La Universitat Jaume I celebró la I Jornada d’Esport Adaptat, reuniendo a más de 400 participantes, incluyendo 360 personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y visibilidad del deporte adaptado.
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana trabaja en un decreto para mejorar las condiciones laborales de la Inspección Educativa, atendiendo reivindicaciones históricas del colectivo.