La Universidad de Barcelona celebra un hito significativo
El acto contó con la participación del vicerrector de Cultura, Memoria y Patrimonio, Agustí Alcoberro; el decano de la Facultad de Física, Eugeni Graugés; y la decana de la Facultad de Química, Maria Sarret. La exposición reúne una cuidada selección de imágenes y documentos históricos que ilustran las diferentes fases del proceso constructivo del edificio original, inaugurado el 1 de noviembre de 1969.
Un proyecto arquitectónico emblemático
El diseño del edificio es obra de los hermanos Manuel y Joaquim Romero Aguirre, quienes contribuyeron a un plan más amplio para expandir la Universidad más allá del tradicional entorno de la plaza Universitat. Este crecimiento comenzó en los años cincuenta con la apertura del Campus de Pedralbes y la creación de nuevas facultades, culminando en el desarrollo del Campus Diagonal.
La exposición también destaca cómo esta expansión fue acompañada por una transformación institucional significativa. En 1974, se produjo una división histórica al separar la Facultad de Ciencias en cinco facultades independientes: Física, Química, Matemáticas, Biología y Geología. Esta iniciativa pionera fortaleció tanto la especialización como la autonomía dentro del ámbito científico.
Ampliaciones y adaptaciones a lo largo del tiempo
Aparte de su construcción inicial, el edificio ha sido objeto de diversas ampliaciones documentadas en esta muestra. Durante los años ochenta, los arquitectos Guillermo Giráldez Dávila y Pedro López Íñigo llevaron a cabo nuevos proyectos vinculados a la Facultad de Física. Posteriormente, entre 1997 y 2005, Joan Pascual Argenté y Ramon Ausió diseñaron una ampliación para adaptar los espacios docentes a las necesidades contemporáneas.
Este nuevo espacio expositivo es una colaboración entre las facultades involucradas, buscando poner en valor no solo el patrimonio arquitectónico sino también el legado científico e institucional que representa este periodo crucial para la Universidad de Barcelona.