El 7 de noviembre de 2025, el Espacio UEx de Cáceres fue escenario de un evento significativo en el ámbito académico y cultural. La Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Sevilla y el Consulado de Rumanía en Sevilla, organizó el ciclo de conferencias titulado “Arte y urbanismo en las fronteras de la romanidad”. Este ciclo se inició previamente en Sevilla y Mérida, donde se exploraron aspectos fundamentales del legado romano.
Las jornadas comenzaron el 5 de noviembre en la Sala Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Durante este primer día, investigadores del Museo Nacional de Historia y Arqueología de Constanza, junto a arquitectos y académicos sevillanos, ofrecieron una introducción sobre la vida cultural, artística y arquitectónica del Imperio Romano durante el reinado del emperador Trajano. Posteriormente, los asistentes realizaron una visita al Conjunto Arqueológico de Itálica para complementar los conocimientos adquiridos.
Análisis científico sobre la romanidad
El 6 de noviembre, las actividades se trasladaron al Museo Nacional de Arte Romano en Mérida, donde continuaron las presentaciones científicas. El evento culminó el día siguiente en Cáceres, donde expertos rumanos y españoles compartieron análisis sobre cómo se manifestó el espíritu creativo romano en tiempos del emperador Trajano. Estas evaluaciones ofrecieron una visión enriquecedora sobre la civilización romana en la provincia de Lusitania, permitiendo comparaciones con Mesia Inferior.
En Mérida, la delegación rumana fue recibida por la arqueóloga Trinidad Nogales Bassarate, directora del Museo de Arte Romano, y por Félix Palma García, director del Consorcio Monumental. En Cáceres, contaron con la presencia de María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión Universitaria, y María Antonia Pardo, directora del Secretariado de Actividades Culturales, ambas profesoras del Área de Historia del Arte.
Inauguración cultural destacada
Durante la visita al Espacio UEx en Cáceres, se inauguró también una exposición titulada “La mujer que soy. 10 arquitectas rumanas y sus obras”. Esta muestra fue posible gracias al apoyo brindado por la Unión de Arquitectos de Rumanía y el Instituto Cultural Rumano en Madrid. La exposición resalta el trabajo y las contribuciones significativas realizadas por mujeres arquitectas rumanas.
Este ciclo de conferencias no solo ha servido como un puente entre culturas, sino que también ha permitido profundizar en el conocimiento sobre un periodo crucial en la historia europea. Las jornadas han sido un éxito rotundo tanto a nivel académico como cultural.