iymagazine.es

Sostenibilidad ambiental Universidad Almería

La Universidad de Almería se compromete a reducir su huella de carbono en un 30%
Ampliar

La Universidad de Almería se compromete a reducir su huella de carbono en un 30%

martes 27 de mayo de 2025, 11:00h

La Universidad de Almería ha analizado su huella de carbono, generando 2.172,10 toneladas de CO2 en 2023, y se ha inscrito en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones. Con un objetivo de reducción del 30% en los próximos años, la UAL busca mitigar su impacto ambiental y liderar el cambio hacia una mayor sostenibilidad, inspirando a otras organizaciones a seguir su ejemplo.

La Universidad de Almería (UAL) ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental al llevar a cabo un exhaustivo análisis de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por su actividad. Este esfuerzo incluye la inscripción de su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), lo que refleja el compromiso de la institución con la gestión responsable de su impacto ambiental.

El cálculo realizado por el Secretariado de Sostenibilidad del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes se basa en la metodología del GHG Protocol, el estándar internacional más reconocido para contabilizar y reportar emisiones. En total, la UAL generó **2.172,10 toneladas** de CO2 equivalente en 2023, siendo **1.665,85 toneladas** correspondientes a emisiones indirectas derivadas del consumo eléctrico, mientras que las emisiones directas alcanzaron **506,25 toneladas**, principalmente por la quema de combustibles en calderas y vehículos propios.

Al evaluar el número total de estudiantes matriculados, que asciende a **14.711**, se estima que la huella de carbono por estudiante es de **147 kg** de CO2 equivalente. Se identificaron también seis edificios como los principales responsables del consumo eléctrico: Biblioteca, CITIC, CITE II, Servicios Centrales de Investigación, CITE I y CITE III, representando juntos el **55%** del consumo total universitario.

Compromiso con la sostenibilidad y reducción de emisiones

La inscripción en el registro SACE resalta el compromiso firme de la UAL con la transparencia y las acciones concretas para mitigar el cambio climático, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 establecido en la Agenda 2030.

Laura Piedra, directora del Secretariado de Sostenibilidad, enfatiza: “Con la inscripción de nuestra huella de carbono, hemos mirado de frente nuestro impacto y hemos decidido actuar con determinación”. Este proceso no solo es técnico; es una declaración clara sobre los valores institucionales relacionados con la acción climática y la transparencia.

Como parte del compromiso adquirido, la universidad se ha propuesto reducir sus emisiones en un **30%** durante los próximos años, lo que equivale a disminuir **650 toneladas** anuales respecto al año base 2023. Estas iniciativas forman parte del Documento Estratégico de Sostenibilidad Ambiental 2025-2029.

Un modelo a seguir para futuras generaciones

Piedra añade que este objetivo va más allá del ámbito interno: “Queremos ser un motor de cambio para nuestra comunidad”. La UAL aspira a ser un referente que inspire a otras organizaciones a adoptar prácticas sostenibles.

A través de estas acciones, no solo busca reducir su propio impacto ambiental sino también promover una mayor comprensión sobre el concepto de huella de carbono entre empresas y entidades cercanas. “Estamos construyendo una universidad que no solo educa, sino que también lidera con el ejemplo en la construcción de un mundo más sostenible”, concluye Laura Piedra.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Total de emisiones de CO2 equivalente en 2023 2.172,10 toneladas
Emisiones indirectas (Alcance 2) 1.665,85 toneladas
Emisiones directas (Alcance 1) 506,25 toneladas
Huella de carbono por estudiante 147 kg de CO2 equivalente
Objetivo de reducción de emisiones 30% (650 toneladas anuales)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios