La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se suma, una vez más, a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025. Esta iniciativa global tiene como objetivo principal desenmascarar las estrategias utilizadas por la industria del tabaco y la nicotina para seducir a los jóvenes, buscando captar a una nueva generación. La UFV reafirma así su compromiso con la salud, la educación veraz y el bienestar de su comunidad universitaria.
Una campaña global contra la seducción del tabaco
Bajo el lema “Productos seductores. Intenciones perversas. Desenmascaremos su atractivo”, la OMS lanza un mensaje contundente: los productos de nicotina están diseñados para atraer a los más jóvenes. Entre las tácticas denunciadas se encuentran sabores artificiales, diseños atractivos y desinformación digital.
La campaña insta a todos los sectores —gobiernos, instituciones educativas y profesionales de la salud— a unirse para detener esta tendencia perjudicial.
La UFV mantiene su compromiso por una comunidad sin humo
Conscientes de esta problemática, desde la UFV se refuerza el compromiso hacia la salud y el bienestar de toda su comunidad universitaria. En consonancia con esta campaña, se destacan varias iniciativas implementadas en el campus:
Compromiso UFV: hacia una generación libre de humo
En 2024, la UFV se adhirió al Manifiesto de la Alianza del Movimiento Sin Tabaco, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer. Este manifiesto busca lograr que en 2030 exista una primera generación de jóvenes europeos libres de tabaco, enfrentando así una crisis de salud pública que afecta a nuestras comunidades durante generaciones.
Campus sin Humo y Aerosoles
A partir de 2023, la UFV participa en el proyecto “Espacios Sin Humo”, promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta iniciativa busca crear entornos universitarios libres de tabaco, fomentando hábitos saludables y contribuyendo a prevenir el cáncer mediante educación y responsabilidad social. Actualmente, está prohibido fumar en todos los espacios del campus, salvo en dos áreas designadas específicamente para fumadores, garantizando así un ambiente saludable y promoviendo el respeto entre todos los miembros de la universidad.
Programas de ayuda para dejar de fumar
La UFV ofrece diversos programas y recursos para apoyar a quienes desean dejar de fumar de manera efectiva y saludable.
- RespiraApp, una aplicación gratuita que proporciona acompañamiento personalizado en el proceso de dejar el tabaco.
- Programas adaptados según edad:
- Mayores de 25 años: más información aquí.
- Menores de 25 años: más información aquí.
- Trabajadores de la UFV: más información aquí.
Educar en la verdad, también sobre la nicotina
La universidad subraya su compromiso educativo: informar es prevenir. Este 31 de mayo, invita a toda su comunidad universitaria a reflexionar sobre el impacto negativo que generan los productos relacionados con la nicotina y a participar activamente en la lucha contra las manipulaciones comerciales.
Detrás de cada cigarrillo o vapeador hay historias ocultas de dependencia y consecuencias invisibles. Desenmascarar su atractivo es esencial para avanzar hacia una generación informada, libre y saludable.