iymagazine.es

Videojuegos Salud

Impacto de los videojuegos en la salud mental y el bienestar

Impacto de los videojuegos en la salud mental y el bienestar

viernes 24 de octubre de 2025, 13:38h

Los videojuegos son una fuente de entretenimiento que, aunque pueden presentar riesgos como la adicción, también ofrecen beneficios cognitivos y sociales. Es crucial abordar el estigma asociado y promover un uso saludable.

Los videojuegos han evolucionado hasta convertirse en una forma de entretenimiento que abarca todas las edades, atrayendo a jugadores de diversas generaciones. La esencia de los videojuegos radica en su interactividad, permitiendo que los usuarios no solo sigan pasivamente una historia, sino que también interactúen activamente con el entorno del juego, el cual responde a sus acciones. Con millones de títulos disponibles, estos pueden ser disfrutados de manera cooperativa o competitiva, ya sea en solitario o en compañía, y en múltiples plataformas como consolas (por ejemplo, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox) o dispositivos móviles y computadoras.

A pesar de su popularidad, la investigación científica ha revelado preocupaciones sobre los riesgos asociados al uso problemático de los videojuegos. Estos incluyen la dependencia y conductas aditivas que impactan negativamente en la salud física y mental, contribuyendo al aislamiento social y al sedentarismo.

El estigma social y sus consecuencias

No obstante, es crucial considerar el estigma social que rodea esta temática. Este fenómeno se ve alimentado por los "pánicos morales" históricos relacionados con los videojuegos y por los estereotipos negativos que se asocian a quienes juegan. La literatura indica que este estigma no solo dificulta el acceso a tratamientos adecuados, sino que también potencia el aislamiento social y la vergüenza entre aquellos que presentan un uso problemático de estos juegos.

Por lo tanto, resulta fundamental promover la concientización y trabajar para reducir el estigma asociado a los videojuegos. Esto debe hacerse no solo desde una perspectiva de intervención hacia quienes muestran comportamientos aditivos perjudiciales para su bienestar, sino también desde un enfoque preventivo mediante estrategias de Reducción de Riesgos y Minimización de Daños.

Beneficios cognitivos y sociales de los videojuegos

A pesar de los riesgos mencionados, es importante reconocer que los videojuegos también pueden ofrecer beneficios significativos. Estudios han demostrado mejoras en áreas cognitivas como la memoria verbal y visuoespacial a corto plazo, así como beneficios potenciales en la rehabilitación cognitiva. Además, pueden fomentar habilidades sociales y psicológicas como la empatía y comportamientos prosociales, además de ayudar a reducir el estrés y combatir el aislamiento.

No debemos ver el acto de jugar como inherentemente problemático; más bien, debemos analizar los factores psicológicos, sociales y familiares que influyen en la propensión a desarrollar comportamientos aditivos relacionados con los videojuegos:

  • Baixa autoestima e depressão: Las personas con baja autoestima pueden encontrar en los videojuegos una vía de escape.
  • Impulsividad e busca por gratificação imediata: La búsqueda constante de recompensas rápidas puede llevar al desarrollo de conductas aditivas.
  • Início precoce no uso dos videojogos: Comenzar a jugar desde temprana edad puede afectar negativamente el desarrollo cerebral.
  • Ambiente familiar disfuncional: Factores como la falta de supervisión parental aumentan el riesgo de dependencia.
  • Bullying e exclusão social: Las experiencias negativas pueden hacer que los jóvenes busquen refugio en los videojuegos.
  • Vulnerabilidade genética: Existen indicios de que ciertos factores genéticos predisponen a algunos individuos a desarrollar dependencia.

Estrategias para un uso saludable

Aunque el uso excesivo de videojuegos presenta riesgos claros, no es simplemente jugar lo que determina si alguien desarrollará problemas adictivos. Más bien es una combinación compleja de factores personales y ambientales lo que puede aumentar esa vulnerabilidad. Por eso es esencial reconocer también las ventajas que ofrecen: aprendizaje, socialización y diversión son solo algunas. Fomentar un uso equilibrado puede permitir disfrutar plenamente sin caer en consecuencias negativas.

En conclusión, es vital cultivar una conciencia crítica sobre el uso de videojuegos. El impacto depende del contexto en el cual se utilizan; por ello se deben implementar estrategias efectivas para prevenir comportamientos aditivos mientras se promueven prácticas saludables dentro del ámbito digital.

Referencias Bibliográficas

  1. Guo et al., 2024 - Estudio sobre aislamiento social relacionado con COVID-19 y trastorno por juegos online.
  2. Pasanen T., 2017 - Análisis sobre controversias relacionadas con juegos.
  3. Kowert et al., 2014 - Reconsideración del estereotipo asociado a jugadores online.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios