En el contexto de la Setmana Catalana d’Osaka, el Departament d’Empresa i Treball se propone fortalecer las relaciones comerciales para posicionar a Catalunya como un destino atractivo para inversiones empresariales y turísticas en el mercado asiático. Este esfuerzo se llevará a cabo mediante la colaboración de dos agencias clave: ACCIÓ, dedicada a la competitividad empresarial, y la Agència Catalana de Turisme.
A partir del próximo lunes, se realizarán reuniones con multinacionales japonesas de sectores destacados como el químico-farmacéutico y las telecomunicaciones. Además, se organizará una misión comercial que contará con la participación de 13 empresas y entidades catalanas vinculadas al sector turístico.
Reuniones estratégicas con multinacionales japonesas
El secretario d’Empresa i Competitivitat, Jaume Baró i Torres, se reunirá con directivos de importantes multinacionales japonesas, tales como AGC Pharma, Fujitsu y Denso. Estas reuniones complementarán las actividades de la misión institucional liderada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, quien tiene previsto encontrarse con representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO).
Por otro lado, en un esfuerzo por posicionar a Catalunya en el mercado asiático, la Agència Catalana de Turisme está organizando una misión comercial en Japón y Corea del Sur. Esta iniciativa cuenta con la participación de 13 empresas catalanas y busca explorar oportunidades para atraer visitantes desde estos países hacia Catalunya.
Catalunya y su relación comercial con Japón
Japón se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de Catalunya. Las reuniones empresariales tienen como objetivo reforzar los vínculos entre los sectores empresariales catalanes y japoneses. Desde ACCIÓ, se trabaja para apoyar a las empresas catalanas en sus procesos de internacionalización y diversificación de mercados, especialmente en un contexto global complejo marcado por tendencias proteccionistas.
Según datos proporcionados por ACCIÓ, las exportaciones catalanas hacia Japón han superado los 1.000 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 41% en la última década. Esto evidencia las oportunidades que este mercado ofrece a las empresas catalanas.
Misión comercial para atraer turismo asiático a Catalunya
La misión organizada por la Agència Catalana de Turisme es parte de una estrategia más amplia para diversificar mercados emisores. En este contexto incierto, es esencial minimizar riesgos y asegurar una presencia internacional equilibrada.
A lo largo de esta misión, las empresas participantes tendrán la oportunidad de reunirse con 140 operadores turísticos locales en Tokio y Seúl. Entre ellas destacan nombres reconocidos como Derby Hotels Collection, Mandarin Oriental Barcelona, y Turisme de Barcelona. El objetivo es presentar una oferta turística integral que resalte la riqueza cultural y gastronómica de Catalunya.
Atraer un perfil turístico selecto hacia Catalunya
Dado que Catalunya ha sido reconocida como Regió Mundial de la Gastronomia 2025, se busca atraer visitantes interesados en su patrimonio gastronómico. Durante esta misión comercial en Tokio, se llevará a cabo un cóctel gastronómico dirigido por chefs destacados como Carme Ruscalleda y Joan Roca, quienes aportarán su experiencia culinaria junto a vinos selectos.
Tanto los turistas japoneses como los sudcoreanos son fundamentales para desestacionalizar el sector turístico en Catalunya.
Aunque el turismo japonés presenta una concentración estival del 29,2%, muy inferior al promedio global del 43,7%, su nivel de gasto diario es notablemente alto: alcanzó los 598,6 € en 2024. Por su parte, los turistas sudcoreanos también muestran una tendencia similar con gastos diarios promedios que superan considerablemente a los visitantes extranjeros comunes.