Un equipo de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha desarrollado el Race Walking Electronic Control System (RWECS), un sistema que permite detectar infracciones en la marcha atlética de manera objetiva, superando la percepción visual de los jueces. Este dispositivo, ligero y poco invasivo, registra las pérdidas de contacto con el suelo con alta precisión. Ya ha sido probado en competiciones oficiales, ofreciendo una solución equitativa para este deporte.
Un equipo de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) está trabajando en un innovador sistema electrónico que tiene como objetivo detectar de manera más objetiva las infracciones en la marcha atlética. Este deporte, que actualmente se rige por la percepción visual de los jueces, podría beneficiarse enormemente de esta nueva tecnología. Ya ha sido probada en competiciones oficiales y ofrece datos precisos y equitativos sobre la pérdida de contacto de los marchadores con el suelo.
El proyecto, conocido como Race Walking Electronic Control System (RWECS), busca proporcionar una solución tecnológica que elimine la subjetividad en la evaluación de los atletas. Los dispositivos electrónicos, que se colocan en los cordones del calzado y pesan menos de 15 gramos, son lo suficientemente pequeños como para no interferir con el rendimiento del deportista.
Innovación y precisión en la marcha atlética
La normativa actual ha sido objeto de controversia debido a que se basa únicamente en la percepción subjetiva de los jueces. Esto ha llevado a situaciones polémicas en las que se han capturado imágenes y vídeos de marchadores con ambos pies en el aire. El nuevo dispositivo, apodado el ‘VAR de la marcha’, promete una solución objetiva y confiable al registrar las pérdidas de contacto con el suelo con una resolución impresionante de 0,002 segundos. Según Javier Rosell, profesor e investigador del grupo de Instrumentación Electrónica y Biomédica, “la detección actual es subjetiva porque depende del ojo humano; el sistema RWECS proporciona datos cuantificados”.
Este sistema ha sido sometido a pruebas en competiciones oficiales organizadas por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y por la Federación Catalana de Atletismo. La validación final tuvo lugar durante el Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, un evento destacado dentro del World Race Walking Tour celebrado recientemente en Madrid.
Un esfuerzo conjunto hacia la objetividad
El desarrollo del RWECS es el resultado de más de una década de investigación liderada por el profesor Javier Rosell. Este esfuerzo ha contado con la colaboración activa de estudiantes del grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (GRETST) de la ETSETB. Ellos han diseñado y configurado toda la infraestructura necesaria para el seguimiento mediante tecnologías Bluetooth y WiFi.
Bajo la dirección de las profesoras Mª José Soneira y Anna Umbert, los estudiantes también han desarrollado herramientas para procesar vídeo, lo cual es crucial para controlar otra norma esencial: que la pierna esté recta desde el momento en que el talón toca el suelo hasta que pasa por la vertical del cuerpo. Esta regla representa otro desafío para implementar medios tecnológicos que permitan su control objetivo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
15 gramos |
Peso del dispositivo |
Moneda de un euro |
Tamaño del dispositivo |
0,002 segundos |
Resolución de registro de pérdidas de contacto |
Más de una década |
Tiempo de investigación para el desarrollo del RWECS |