iymagazine.es

Impacto climático

El cambio climático reduce la producción biológica en el Mediterráneo un 40%
Ampliar

El cambio climático reduce la producción biológica en el Mediterráneo un 40%

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

El cambio climático está provocando un desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro subtropical, lo que ha llevado a una reducción del 40% en la producción primaria marina en el Mediterráneo noroccidental en solo dos décadas. Esta disminución afecta la base de la red trófica, impactando los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros. La investigación destaca la importancia de entender estos cambios para prever futuras dinámicas oceánicas y climáticas.

El cambio climático y su impacto en el Mediterráneo

Un reciente estudio ha revelado que el cambio climático está causando efectos alarmantes en la producción biológica del mar Mediterráneo. En un periodo de poco más de veinte años, se ha observado un desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro subtropical, lo que ha llevado a una reducción cercana al 40% en la producción primaria en el Mediterráneo noroccidental. Este fenómeno, considerado el más significativo hasta la fecha, afecta directamente a la base de la red trófica marina, lo que podría tener repercusiones graves para los recursos vivos y la salud de los ecosistemas.

Investigación pionera sobre la producción primaria marina

Los autores principales del estudio, Júlia Crespín y Miquel Canals de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, junto con Jordi Solé del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), han publicado sus hallazgos en la revista Progress in Oceanography. La investigación establece una conexión sistemática entre el desplazamiento de esta corriente y la disminución de la producción primaria marina, lo que podría alterar no solo el ciclo del carbono en el océano, sino también impactar negativamente en las economías locales y regionales.

La importancia del fitoplancton

La producción primaria en los océanos es crucial; consiste en la síntesis de materia orgánica por parte del fitoplancton, que captura dióxido de carbono (CO2) y libera oxígeno (O2). Con menos fitoplancton debido al desplazamiento de la corriente, se espera una menor absorción de CO2, exacerbando así los efectos del cambio climático. Los investigadores advierten que este debilitamiento del afloramiento —un proceso vital para llevar nutrientes a las capas superficiales— está afectando directamente a la salud del ecosistema marino.

Corrientes atmosféricas y su influencia climática

La corriente en chorro subtropical es un flujo aéreo a gran altitud que regula el clima regional. Su desplazamiento hacia el norte ha modificado los patrones atmosféricos en el Mediterráneo noroccidental. Según Miquel Canals, catedrático del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano, este cambio ha debilitado considerablemente el afloramiento necesario para nutrir al fitoplancton, afectando así toda la cadena alimentaria marina.

A medida que se profundiza en esta investigación, queda claro que entender cómo estos cambios afectan a los ecosistemas marinos es crucial para abordar las futuras dinámicas oceánicas y climáticas no solo en el Mediterráneo, sino también en otras regiones del mundo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios