iymagazine.es

Impacto social

Desarrollan herramienta para evaluar el impacto social de gimnasios low cost en España
Ampliar

Desarrollan herramienta para evaluar el impacto social de gimnasios low cost en España

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

Investigadores de la Universitat de València y la Universidad de Sevilla han validado una herramienta para medir el impacto social de los gimnasios low cost en España. El estudio, basado en una muestra de 3.832 usuarios, revela que estos centros son percibidos como generadores de un impacto social positivo, mejorando la salud y promoviendo hábitos deportivos. La investigación destaca la importancia de estas instalaciones en el crecimiento del sector fitness en el país.

  • Investigadores de la Universitat de València y la Universidad de Sevilla han validado una innovadora herramienta destinada a medir el impacto social de los gimnasios de bajo coste en España. Este estudio, que se basa en un sondeo realizado a 3.832 usuarios, revela que estos centros son percibidos como generadores de un impacto social positivo, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud y fomentando hábitos de actividad física.

    La industria del fitness ha mostrado un crecimiento notable en la última década en España, posicionándose como uno de los mercados más relevantes a nivel europeo, con más de 4.700 centros y cerca de 5,7 millones de usuarios. Según David Parra Camacho, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE), este auge se atribuye principalmente a la expansión de los gimnasios low-cost, que ofrecen cuotas accesibles y contratos sin compromiso.

    Impacto positivo en la salud y percepción social

    Jerónimo García Fernández, investigador en la Universidad de Sevilla, destaca que el impacto en la salud fue el aspecto más valorado por los usuarios. Además, se observa que las mujeres tienden a valorar más positivamente el impacto social de estos centros en comparación con los hombres, especialmente en lo relacionado con la salud.

    Fernando García Pascual, también investigador en FCAFE, señala que el aumento constante en el número de socios es un indicativo del interés por estas instalaciones. "La disponibilidad de espacios para practicar deporte está directamente relacionada con los niveles de actividad física", afirma García, quien además sugiere que estas instalaciones podrían tener un impacto significativo en aspectos socioeconómicos y comunitarios.

    Una herramienta útil para gestores deportivos

    Pablo Jiménez Jiménez explica que esta herramienta validada consta de 26 ítems organizados en seis dimensiones: impacto en la salud, cohesión social, hábitos deportivos, impacto sociocultural, económico e impacto en la imagen del entorno. Esta evaluación es fundamental para gestores deportivos y administraciones públicas al cuantificar el impacto social y respaldar demandas sectoriales como incentivos fiscales.

    "Esta evidencia objetiva puede ser clave para dialogar con las administraciones y justificar medidas que reconozcan el valor social del deporte y la actividad física", concluye Jiménez.

    Referencia artículo: Parra-Camacho, D., Jiménez-Jiménez, P., García-Pascual, F., & García-Fernández, J. (2025). Social Impact of Low-Cost Fitness Centers in Spain: Scale Validation and Analysis from the users’ Perception. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 1–16. https://doi.org/10.1080/1091367X.2025.2508167

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4.700 Número de centros fitness en España.
5,7 millones Número de usuarios de gimnasios en España.
3.832 Muestra del estudio realizada sobre personas usuarias.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios