iymagazine.es

Aula futura Valencia educativa

Inauguran un aula innovadora en la UPV para mejorar el aprendizaje

Inauguran un aula innovadora en la UPV para mejorar el aprendizaje

martes 17 de junio de 2025, 17:30h

La Universitat Politècnica de València ha inaugurado el "Espacio piloto Well", un aula innovadora en la ETSIAMN diseñada para mejorar el aprendizaje y el bienestar del alumnado. Este espacio, que sigue los principios del estándar WELL Building, optimiza la concentración y reduce el estrés mediante un diseño adaptativo y materiales saludables. Además, fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, representando un avance significativo hacia entornos educativos más saludables y sostenibles.

  • La Universitat Politècnica de València presenta el aula del futuro

    La Universitat Politècnica de València (UPV) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo con la inauguración del “Espacio piloto Well” en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN). Este aula innovadora busca mejorar el aprendizaje y optimizar tanto el rendimiento como el confort de los estudiantes.

    Diseñada bajo los principios del estándar internacional WELL Building, esta aula única no solo promueve la concentración, sino que también reduce el estrés, incrementando así la atención, memoria y creatividad del alumnado. La UPV se posiciona a la vanguardia de la educación universitaria con este espacio que fomenta la innovación y el pensamiento crítico.

    Características destacadas del Espacio Piloto Well

    El “Espacio piloto Well” ha sido concebido a partir de criterios científicos que vinculan el entorno físico con el funcionamiento de diversos sistemas corporales, como el sistema nervioso y endocrino. Entre sus características más relevantes, destaca su capacidad para emular los cambios naturales de luz solar, lo que ayuda a mantener los ritmos biológicos y mejora tanto la concentración como el descanso.

    Además, este aula está diseñada acústicamente para minimizar el estrés causado por ruidos externos y mejorar la inteligibilidad del habla. También incorpora materiales saludables y una ventilación óptima que garantizan una mejor calidad del aire. El mobiliario activo presente en el aula fomenta el movimiento y se adapta a diferentes modalidades docentes, desde trabajos en grupo hasta conferencias.

    Un enfoque participativo en su diseño

    La creación de este espacio revolucionario fue resultado de un proceso participativo donde los usuarios definieron la distribución y mobiliario según sus necesidades educativas. Las encuestas realizadas antes de la intervención evidenciaron un incremento en variables como atención, memoria y creatividad tras las modificaciones.

    José E. Capilla, rector de la UPV, destacó durante la inauguración que aulas como esta son fundamentales para mejorar todo el proceso educativo: “Este proyecto refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y la transformación digital”.

    Fomentando un entorno propicio para el talento

    Carmen Llinares, directora del Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV, subrayó que este nuevo diseño responde a un proceso participativo donde se evaluaron aspectos psicológicos y neurofisiológicos antes de realizar cualquier cambio. La consejera Soledat Berbegal enfatizó que este aula es un hito para la UPV al ser “el aula más saludable, inclusiva y sostenible posible”, creando un entorno que potencia tanto al alumno como al profesor.

    Anna Ferrer, arquitecta fundadora de CU4, concluyó afirmando que este proyecto no solo representa una nueva forma de aprender y colaborar, sino que también sirve como modelo aplicable a otros espacios universitarios.

    Un mural histórico embellece el nuevo espacio

    El “Espacio piloto Well” también alberga un valioso elemento patrimonial: un mural cerámico histórico restaurado proveniente del antiguo campus de Blasco Ibáñez. Esta obra representa una alegoría sobre los cultivos a lo largo del año y ha sido cuidadosamente restaurada gracias a un esfuerzo multidisciplinar entre diversas entidades dentro de la UPV.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios