iymagazine.es

Emprendimiento Castellón

El programa UJI StartUp presenta 19 proyectos emprendedores en su ecuador
Ampliar

El programa UJI StartUp presenta 19 proyectos emprendedores en su ecuador

domingo 02 de febrero de 2025, 11:00h

El programa UJI StartUp de la Universitat Jaume I ha alcanzado su ecuador con 19 proyectos emprendedores en desarrollo. Gestionado por la Càtedra INCREA y Espaitec, este programa gratuito ofrece formación intensiva a la comunidad universitaria para convertir ideas en negocios viables. Durante las sesiones, los participantes han trabajado en aspectos clave como la validación de ideas y el prototipado, recibiendo apoyo de mentores experimentados.

El programa UJI StartUp, impulsado por la Universitat Jaume I, ha alcanzado un hito significativo al presentar los avances de 19 proyectos emprendedores. Esta iniciativa es gestionada en colaboración con la Càtedra INCREA de Innovación, Creatividad y Aprendizaje, y el Espaitec, el Parque Científico y Tecnológico. Además, cuenta con el apoyo de SECOT (Sèniors Españoles para la Cooperación Técnica).

Durante la sesión de presentación, que tuvo lugar recientemente, participaron María Luisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento, y Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec. Ambos valoraron positivamente los logros alcanzados hasta el momento por los emprendedores.

UJI StartUp es un programa gratuito dirigido a la comunidad universitaria, incluyendo a graduados de los últimos ocho años. Su objetivo principal es ofrecer formación intensiva y específica para convertir ideas en proyectos empresariales viables.

Formación Intensiva para Emprendedores

A lo largo de estos meses, los participantes han asistido a sesiones semanales en formato de talleres prácticos. Estos talleres han abordado temas cruciales como la validación de ideas, identificación de problemas, creación de soluciones mediante prototipado y monetización del modelo de negocio. Los emprendedores también han contado con el asesoramiento de mentores de SECOT Castellón, quienes aportan su experiencia para asegurar que las ideas evolucionen hacia proyectos capaces de enfrentar con éxito los desafíos del mercado.

Entre los proyectos presentados se encuentran:

  • Promoplana: Facilita el consumo en comercios locales mediante una plataforma interactiva que también apoya su digitalización.
  • Bienestar 360: Desarrolla suplementos específicos adaptados al estilo de vida actual para optimizar el bienestar personal.
  • GoToGoal: Ayuda a entrenadores y atletas a planificar entrenamientos y registrar resultados eficientemente.
  • SolutAI: Democratiza el acceso a soluciones de inteligencia artificial para pymes en España.
  • BiografAI: Plataforma tecnológica que permite preservar historias personales de manera accesible e innovadora. Se puede ver su demo.
  • TrendLab: Estudio creativo 360° enfocado en marcas emergentes del sector moda.
  • TableBBoard: Optimiza la fusión entre educación y tecnología para mejorar la relación entre alumnos y docentes.
  • All You: Conecta ciencia y emoción transformando recuerdos en diamantes sintéticos.
  • FutChain: Automatiza contratos dentro del ámbito futbolístico.
  • Centro Hípico Oropesa: Centro equino integral que combina turismo y formación en un entorno natural.
  • Tamborine Languages: Ofrece aprendizaje flexible orientado a la aplicación real del idioma.
  • Viviendas Modulares de Impresión 3D: Construcción sostenible mediante impresión 3D con hormigón reciclado.
  • T cierra la brecha del conocimiento financiero entre jóvenes brindándoles herramientas prácticas para una gestión responsable.
  • TYR:M Marketplace exclusivo para comercio local.
  • <: Especializada en divulgación científica y conciencia ambiental.

Nuevas Iniciativas en Desarrollo

    < li >< strong >Coaching Until U Make It: Diseña estrategias personalizadas para empresas que buscan mejorar su rendimiento sostenible.< / li > < li >< strong >Angélica Torrado Psicóloga-Espacio Seguro: Enfocado en el bienestar integral femenino mediante psicoeducación.< / li > < li >< strong >Weiro: Escuela online inclusiva dirigida a mujeres y personas LGTBIQ+.< / li > < li >< strong >Find Board: Centraliza inversiones analizando acciones, fondos y criptoactivos en tiempo real.< / li >

    A medida que avanza este programa, se espera que estos proyectos continúen desarrollándose y contribuyendo al ecosistema emprendedor local.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios