Los Vicerrectorados de Transformación Digital y de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), han presentado la Unidad Mixta de Investigación en Estadística Pública (UMI ISTAC-ULL) al personal docente e investigador del centro académico. Este evento ha suscitado un notable interés entre una treintena de investigadores de diversas áreas del conocimiento.
Un nuevo capítulo en la investigación estadística
La presentación tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio Central, presidida por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Antonio Aparicio Juan, junto al director del ISTAC, Sergio Alonso Rodríguez. Aparicio destacó esta nueva etapa como una oportunidad para situar a la Universidad de La Laguna a la vanguardia en investigación e innovación mediante el uso de la estadística pública. Por su parte, Alonso subrayó que esta unidad permitirá avanzar significativamente en el ámbito de la investigación estadística pública, especialmente en un contexto donde predomina el análisis masivo de datos.
En representación del equipo académico de la unidad, estuvieron presentes los profesores Raúl Hernández Martín y Pedro Toledo Delgado. Desde el ISTAC, asistieron Alberto González Yanes y Yenis González Mora, quienes aportaron su experiencia en estadísticas económicas y ambientales.
Proyectos y oportunidades académicas
Durante la presentación, González Yanes detalló las características principales de la UMI e invitó a la comunidad investigadora a participar en líneas mixtas de investigación ISTAC-ULL. Esta colaboración está orientada a desarrollar proyectos científicos que fomenten tanto el desarrollo como la innovación. Asimismo, se alentó a los investigadores a realizar tesis doctorales alineadas con las líneas estratégicas de la unidad.
También se expuso la posibilidad de presentar proyectos basados en desafíos públicos que recibirán apoyo estadístico del ISTAC dentro del Laboratorio de Datos (iLab), una iniciativa dedicada al desarrollo de proyectos públicos relacionados con ciencia de datos. Entre las áreas sugeridas para futuras investigaciones se encuentran temas como inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning) y criptografía.
Casos destacados y participación activa
Raúl Hernández Martín presentó algunas contribuciones significativas alcanzadas por la unidad en su etapa anterior. Un ejemplo relevante fue un estudio sobre microdestinos turísticos realizado en 2015, que evaluó la sostenibilidad del turismo. Este trabajo se integró posteriormente al Marco estadístico para medir la sostenibilidad turística aprobado por Naciones Unidas.
Además, Hernández recordó otras colaboraciones exitosas que resultaron en publicaciones científicas y tesis doctorales reconocidas con premios nacionales. La presentación culminó con una sesión interactiva donde el personal docente e investigador planteó preguntas sobre diversos temas como empleo, turismo y educación.
Finalmente, se invitó a los asistentes a proponer líneas de investigación a través del correo electrónico oficial: umi.istac@ull.edu.es.
La creación de esta unidad mixta es resultado del Convenio de Cooperación entre el Instituto Canario de Estadística y la Universidad de La Laguna, firmado recientemente. Este convenio busca fomentar la cooperación en investigación estadística y contribuir a una mejor comprensión de la realidad canaria mediante estadísticas oficiales.