Convenio de prácticas sanitarias en la Universidad de Alicante
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha aprobado un importante convenio que regula las prácticas para estudiantes de los grados sanitarios. Esta decisión fue anunciada durante una reciente reunión, donde la rectora expresó su satisfacción al afirmar que el convenio “garantiza las prácticas clínicas para todo el alumnado, en todos los hospitales y para todos los estudios de la rama sanitaria”.
Este acuerdo establece las bases para “las relaciones de colaboración docente y en materia de formación clínica y sanitaria” entre la conselleria competente en sanidad y la universidad. Su objetivo es asegurar que se utilice la estructura asistencial del sistema sanitario público valenciano para la docencia e investigación en Ciencias de la Salud, incluyendo prácticas curriculares clínicas y sanitarias.
Detalles del convenio y su impacto
Conforme a lo acordado anteriormente con la Conselleria de Sanidad, se estipula que toda la infraestructura asistencial del sistema sanitario debe estar disponible para la enseñanza de titulaciones de grado y máster universitario en Ciencias de la Salud. El convenio también designa universidades de referencia para cada hospital y titulación, reservando hasta un 20% de la capacidad docente máxima para otras instituciones.
En particular, este convenio afecta a cinco titulaciones de grado: Medicina, Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría, así como Logopedia. También incluye cuatro programas de posgrado: másteres en Emergencias y Catástrofes; Envejecimiento Activo y Salud; Nutrición y Alimentación; y Óptica y Optometría.
Referencias hospitalarias para prácticas
Para las titulaciones mencionadas, los departamentos de Salud y centros preferentes serán: Hospital General de Alicante, Hospital General de Elche, Alcoi, Marina, así como Centros de Salud Pública en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm y Dénia. En el caso específico de Medicina, la universidad actuará como referente en varios departamentos como Alcoi, Marina Baixa, Dénia y Torrevieja.
Este convenio no solo facilita el proceso educativo sino que también permite contratar profesorado tutor para guiar las prácticas. Su vigencia será inicial por cuatro años con posibilidad de prórroga por otros cuatro más si se mantiene el acuerdo entre las partes involucradas.