La Universidad Villanueva, en colaboración con UNIR, se prepara para llevar a cabo el II Congreso de Literaturas Hispánicas los días 23, 24 y 25 de junio. Este evento se centrará en el papel del desplazamiento en sus diversas formas como eje temático de la literatura contemporánea.
Bajo el lema “Migraciones, diásporas, exilios y desplazamientos en las literaturas hispánicas del siglo XXI”, el congreso reunirá a escritores reconocidos y nuevas voces del ámbito académico. El objetivo es explorar cómo experiencias como el viaje, el exilio o la frontera influyen en la narrativa actual.
Un programa variado y enriquecedor
A lo largo de tres jornadas, se ofrecerán conferencias, mesas redondas y comunicaciones breves que fomentarán un diálogo entre la creación literaria y el análisis crítico en un entorno interdisciplinario e híbrido, tanto presencial como online.
Entre los ponentes destacados se encuentran figuras como Edmundo Paz Soldán, quien inaugurará el evento con una conferencia sobre la relación entre narrativa y medio ambiente; Niall Binns, que presentará una reflexión poética sobre el colapso ecológico; y Héctor Abad Faciolince, quien compartirá sus perspectivas sobre dos tipos de viaje: real e imaginario.
Tema central y áreas de discusión
Las temáticas del congreso abarcarán: Viajes y lugares en la literatura actual; Exilios y dictaduras en América Latina; Recuperación de espacios naturales en las literaturas hispánicas; entre otros. Estas líneas de trabajo permitirán abordar el fenómeno del desplazamiento desde perspectivas literarias, históricas, políticas y estéticas.
Cada jornada finalizará con una mesa redonda donde los conferenciantes participarán en un diálogo abierto sobre los temas tratados. Para más detalles sobre el programa completo, puede consultar la información disponible en su sitio web.