La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), a través de su departamento de los grados en Traducción e Interpretación (TI), Lenguas Aplicadas (LA) y Traducción y Enseñanza de Lenguas (TEL), llevó a cabo unas jornadas profesionalizantes con el propósito de conectar a sus estudiantes con el ámbito laboral.
Durante estas jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir una visión enriquecedora sobre el sector de la traducción e interpretación, gracias a la participación de ponentes con trayectorias diversas. Entre ellos, Gonzalo García, un antiguo alumno de la primera promoción del grado en TI, compartió su experiencia como gestor de proyectos de traducción. Además, Mercedes Ríos, también exalumna, ofreció su perspectiva sobre la enseñanza del español y la traducción literaria.
Ponencias y Talleres Prácticos
El Dr. Rubén Pérez, docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de UNEATLANTICO, se sumó al evento impartiendo una charla centrada en la enseñanza del castellano como lengua extranjera. En este sentido, es importante mencionar que el Centro de Idiomas de UNEATLANTICO cuenta con acreditación del Instituto Cervantes y ofrece cursos para aprender español como lengua extranjera, facilitando además la obtención del certificado SIELE.
Asimismo, Anselmo Herrero, reconocido actor de doblaje y fundador de su propia escuela, dirigió un taller práctico sobre introducción al doblaje profesional. Este tipo de actividades permite a los estudiantes explorar diferentes facetas del mundo lingüístico y audiovisual.
Mesa Redonda Literaria
Posteriormente a las jornadas, se celebró una mesa redonda literaria titulada «Letras Savias». Este encuentro fue organizado por las alumnas Svetlana Franks y Esther Gómez, quienes actualmente realizan prácticas en la Editorial Saure. La directora académica de los grados en TI, LA y TEL, Dra. Paula Quijano, participó en el debate donde se abordó el papel fundamental que desempeña la naturaleza en la literatura.