iymagazine.es

Mujeres ingenieras

Cerca de 150 mujeres se gradúan en Ingeniería cada año en la UPCT
Ampliar

Cerca de 150 mujeres se gradúan en Ingeniería cada año en la UPCT

martes 24 de junio de 2025, 09:30h

Cerca de 150 mujeres se gradúan anualmente en Ingeniería en la Universidad Politécnica de Cartagena, contribuyendo a un sector predominantemente masculino. En el curso 2023-24, 143 mujeres obtuvieron títulos en Ingeniería y Arquitectura. A pesar de que solo el 20% de los ingenieros en España son mujeres, las egresadas de la UPCT demuestran un rendimiento académico superior al de sus compañeros hombres. El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, celebrado el 23 de junio, busca visibilizar su papel en este ámbito.

    Este lunes se conmemora el Día de la Mujer en la Ingeniería, una fecha que resalta la escasa representación femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Según el informe titulado «Mujeres en STEM: Desde la educación básica hasta la carrera laboral», presentado por Esade en 2024, solo una de cada cuatro posiciones en este ámbito está ocupada por mujeres. En España, apenas un 20% de los 750.000 profesionales de la ingeniería son mujeres, según datos del Observatorio de la Ingeniería en España.

    En este contexto, resulta significativo que alrededor de 150 mujeres culminen sus estudios anualmente en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Estas graduadas no solo se convierten en ingenieras y arquitectas, sino que también aportan una necesaria perspectiva femenina a un sector aún dominado por hombres.

    Datos sobre egresadas en ingeniería y arquitectura

    Durante el curso académico 2023-24, un total de 143 mujeres obtuvieron su título en los grados y másteres de Ingeniería y Arquitectura de la UPCT. De ellas, 123 se graduaron en titulaciones de Ingeniería y 20 en Arquitectura. Los programas con mayor número de egresadas fueron Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos (20), Fundamentos de Arquitectura (19) e Ingeniería Química Industrial (15). El informe del Observatorio de la Ingeniería de España indica que las cifras globales reflejan una presencia femenina diversa: 34% en Ingeniería agrícola/agronómica, 24% en Caminos/Civil, 19% en Industrial, 16% en Informática y 12% en Telecomunicaciones.

    El porcentaje de egresadas en la UPCT representa el 25% del total, lo que es comparable a la proporción general de mujeres entre los estudiantes de estas disciplinas. Esto sugiere que las alumnas no enfrentan mayores dificultades para completar sus estudios que sus compañeros varones. De hecho, las tasas académicas indican que las estudiantes de la UPCT obtienen resultados superiores a los hombres.

    Iniciativas para promover la inclusión femenina

    La Women’s Engineering Society, una organización profesional del Reino Unido, estableció el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería en 2014. Esta celebración tiene como objetivo visibilizar el papel crucial de las mujeres dentro del campo ingenieril y fomentar vocaciones femeninas en carreras STEM. La iniciativa busca crear conciencia sobre esta temática y destacar referentes femeninos dentro del sector.

    Este año, con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, se pone especial atención a las ingenieras especializadas en tecnologías submarinas que forman parte del equipo de SAES.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios