La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ampliará su oferta académica para el curso 2025-2026 con la inclusión de dos nuevos grados y cinco másteres universitarios. En total, la institución ofrecerá 39 grados, 6 dobles grados y 27 másteres.
Entre las novedades destaca el Grado en Biotecnología, uno de los títulos más solicitados según el Mapa de Titulaciones elaborado por la universidad. Este grado, que se impartirá en modalidad presencial durante cuatro años y abarcará un total de 240 créditos ECTS, estará vinculado a áreas como la Biología, Química y Medicina, entre otras.
El nuevo programa contará con 50 plazas disponibles y será gestionado por la Facultad de Ciencias del Mar. La titulación está diseñada para responder a las necesidades del sector farmacéutico y del entorno marino, así como a otros campos relacionados.
Novedades en formación dual y másteres
Además, la ULPGC lanzará el primer Grado de formación dual en Canarias: el Grado en Ingeniería Geomática. De los 50 estudiantes que ingresen, 15 tendrán la opción de realizar formación dual, lo que les permitirá adquirir experiencia laboral remunerada en sectores como la construcción y la planificación urbana.
La Ingeniería Geomática es una carrera con alta empleabilidad, ya que sus egresados se desempeñan en trabajos relacionados con información geoespacial, topografía y análisis territorial.
Aparte de los nuevos grados, se introducirán cinco másteres universitarios: el Máster Interuniversitario en Protección Radiológica Ambiental; el Máster Universitario en Turismo: Digitalización, innovación e inteligencia; el Máster Universitario en Turismo y Desarrollo Sostenible; el Máster Universitario en Tecnología y Electrónica Digital Aplicada; y el Máster Universitario en Competencias Digitales Docentes.
Másteres destacados y su enfoque innovador
El Máster de Electrónica y Tecnología Digital Aplicada, que ofrecerá 30 plazas, será pionero al contar con mención dual. Durante su segundo semestre, cinco estudiantes recibirán formación práctica remunerada en empresas. Este programa abordará temas avanzados como microelectrónica y sistemas electrónicos.
Por otro lado, el Máster de Protección Radiológica Ambiental, interuniversitario, se impartirá semipresencialmente en siete universidades españolas. Contará con un total de 21 plazas disponibles.
El nuevo Máster Universitario en Turismo y Desarrollo Sostenible, totalmente impartido en inglés, busca formar expertos capaces de liderar un turismo responsable. Asimismo, se ofrecerá un máster enfocado a la digitalización del sector turístico.
Dentro del marco de estas nuevas titulaciones, el Rector Lluís Serra destacó que se han tenido en cuenta las demandas sociales para adaptar la oferta académica a las necesidades formativas actuales.
"Hemos hecho lo que la sociedad nos ha pedido", afirmó Serra, resaltando el esfuerzo realizado para alinearse con los requerimientos del entorno educativo canario.
A través de estos nuevos programas académicos, la ULPGC reafirma su compromiso con una educación adaptada a los retos contemporáneos.