Miguel Poveda, reconocido cantaor, ha hecho eco de su compromiso social en un reciente encuentro celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos. Durante este evento, que cerró el curso de verano titulado ‘Democracia, cultura y medios’, Poveda compartió escenario con el también cantante Miguel Ríos y el antropólogo Javier Aroca. Este diálogo se centró en la situación política actual, los riesgos de la desinformación y el papel crucial que desempeñan los artistas en la defensa de los valores democráticos.
Poveda reflexionó sobre su evolución como artista, afirmando: “He conocido a cantantes idealizados que resultaron ser vacíos. Mi objetivo no es solo llenar salas o ganar premios; quiero habitar un planeta mejor. La música tiene el poder de lograr lo que a veces no puede la política”. El cantaor también mencionó las críticas que ha recibido por expresar sus opiniones: “Me han llamado facha, rojo, independentista... Pero no hay que tener miedo. Un artista debe mojarse y defender lo que cree, aunque eso implique una postura política”.
La voz del compromiso artístico
Por su parte, Miguel Ríos respaldó estas afirmaciones, recordando que “nacimos para significarnos”. En su intervención, destacó que es imposible separar al ser humano del artista y subrayó que todos tienen una postura política, aunque algunos intenten ocultarla. Ambos músicos evocaron la figura de Federico García Lorca, símbolo del poeta comprometido con su pueblo. Poveda está impulsando una iniciativa para convertir en centro cultural la casa donde Lorca pasó su adolescencia en Granada.
Javier Aroca advirtió sobre la necesidad de resistir ante la apatía política: “Los golpes de Estado ya no vienen con tanques, sino con trajes de Armani. Debemos defender la democracia desde nuestro ámbito”. A pesar del panorama actual, Ríos mostró optimismo hacia la juventud: “Creo que una parte de ella está comprometida políticamente. Cuando uno descubre a qué clase social pertenece, ya no puede tener otra ideología”.
Un curso lleno de voces críticas
El curso ha contado con la participación de diversas personalidades destacadas del mundo de la comunicación y el periodismo. Figuras como la influencer y humorista Penny Jay, el cofundador de la revista Mongolia Eduardo Galán, así como periodistas experimentados como Antonio Rubio y Jesús Maraña, han aportado una mirada crítica sobre el papel de los medios en la formación de una ciudadanía informada y activa.