La Universidad de Barcelona se prepara para acoger, del 17 al 21 de noviembre, el festival Barcelona Pensa, un evento que promueve la filosofía y el pensamiento crítico. En su duodécima edición, este festival busca conectar la filosofía con diversas disciplinas como la ciencia, el arte y la música, ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo.
Entre las actividades programadas destacan sesiones interdisciplinarias que contarán con la participación de reconocidos ponentes. El lunes 17, por ejemplo, se llevará a cabo una actividad titulada «Del reggae al trap: pensamiento y espíritu político de la música negra», donde el artista Adala explorará la dimensión cultural y filosófica de la música como forma de expresión política.
Actividades Destacadas del Festival Barcelona Pensa
Una de las propuestas más significativas es la proyección y posterior coloquio sobre la película È a questo punto che nasce il bisogno di fare Storia (2024), dirigida por Constanze Ruhm. Esta obra aborda el feminismo italiano de los años 70 a través de la figura de Carla Lonzi y otros activistas del colectivo.
Aparte de estas actividades, también habrá espacios destinados a los más jóvenes. El encuentro titulado «Las niñas, los niños y los jóvenes piensan en el Pensa» invitará a estudiantes de primaria y secundaria a participar en reflexiones filosóficas sobre temas contemporáneos desde la Facultad de Filosofía.
Novedades Literarias y Conferencias Inspiradoras
Entre las propuestas literarias más interesantes se encuentra la presentación del libro El llibre negre de la filosofia, escrito por el profesor y ensayista Miquel Àngel Ballester. Este acto contará con la presencia de Núria Sara Miras, profesora en la Facultad de Filosofía. La obra ofrece una contrahistoria de la filosofía, analizando prejuicios históricos desde perspectivas misóginas hasta racistas.
El miércoles 19, Marina Garcés ofrecerá una conferencia en el Ateneu Barcelonès que revisará las ideas del filósofo Michel Foucault sobre nuestro siglo como “deleuziano”, argumentando que su pensamiento no se alinea con el neoliberalismo actual.
Cierre del Festival con Arte y Reflexión Comunitaria
El festival culminará en el Aula Magna del Edificio Histórico de la UB con el estreno mundial de la Global Science Opera (GSO), un proyecto que fusiona música, ciencia y educación en formato operístico. Este año, se centrará en la preservación de los glaciares y el papel vital del agua.
También se llevará a cabo una mesa redonda titulada «Agua, clima y sostenibilidad», donde científicos debatirán sobre los efectos del cambio climático. Para cerrar esta enriquecedora experiencia, se organizará una sesión de vídeo DJ a cargo del colectivo Lesbjs, combinando arte visual y música para ofrecer una velada innovadora.
Barcelona Pensa, con su variado programa que reúne pensadores, científicos y artistas, reafirma el compromiso de la Universidad de Barcelona como un espacio abierto al diálogo creativo y a la difusión del pensamiento crítico.