iymagazine.es

Música Universitaria

Identifican el violín de Einstein gracias a un compositor de Cambridge
Ampliar

Identifican el violín de Einstein gracias a un compositor de Cambridge

miércoles 08 de octubre de 2025, 15:52h

El violín de Albert Einstein ha sido identificado por el Dr. Paul Wingfield, quien compuso una obra sobre la vida musical del físico. El instrumento se subastará el 8 de octubre de 2025.

Albert Einstein, conocido por su brillantez en la física, también tenía una profunda conexión con la música. En sus propias palabras, “la mayor alegría de mi vida ha provenido de mi violín”. Su esposa, Elsa Einstein, incluso confesó que se enamoró de él por su habilidad para interpretar a Mozart en el violín.

Recientemente, el Dr. Paul Wingfield, Director de Estudios de Música en el Trinity College, ha logrado identificar un violín alemán de 1894 como perteneciente al célebre físico. Este instrumento será subastado el próximo 8 de octubre de 2025 por los Dominic Winter Auctioneers en Cirencester, marcando el final de un fascinante viaje de investigación que duró 18 meses.

La historia comenzó en marzo de 2024 durante el funeral de su cuñado, Joseph Schwartz, un apasionado seguidor de Einstein y coautor del libro *Einstein for Beginners*. En una mesa se encontraba una copia del libro junto a un álbum familiar que contenía una fotografía de un niño tocando el violín en 1912. Esta imagen inspiró a Wingfield a crear un drama musical titulado *Einstein’s Violin*, donde Einstein narra su vida no solo como físico, sino como violinista.

Un viaje musical hacia el pasado

Wingfield comenta: “Esta yuxtaposición encendió en mí la idea de componer una obra donde Einstein cuenta su historia acompañada por música para violín y piano”. La investigación y composición del espectáculo le llevó seis meses, período durante el cual recopiló información sobre todo lo que se conoce acerca de las opiniones y escritos de Einstein sobre la música, así como sobre los violines que poseyó y los conciertos en los que participó.

*Einstein’s Violin* tuvo su estreno en abril de 2025 en Highgate, interpretado por el reconocido actor Harry Meacher, con la participación de la alumna de Newnham, Leora Cohen, al violín y Wingfield al piano. Tras una actuación en el Festival de Highgate a finales de junio, recibió un mensaje intrigante que comenzaba con “No estoy loco...”.

El mensaje provenía de un subastador encargado de vender un violín que supuestamente había pertenecido a Einstein y solicitaba ayuda para verificar su procedencia. Este violín fue adquirido por Einstein en Múnich en 1894 antes de mudarse a Suiza. Lo utilizó durante el periodo en que desarrolló su teoría de la relatividad y recibió el Premio Nobel, comprando otro violín en Berlín en 1920. En 1932, poco antes de huir del régimen nazi hacia Estados Unidos, le regaló este instrumento a su amigo y también Nobel, Max von Laue.

Investigación meticulosa y descubrimientos sorprendentes

A lo largo del verano, Wingfield aplicó sus habilidades históricas para examinar documentos y testimonios relacionados con el violín. Este instrumento presenta una inscripción con el nombre “Lina”, que Einstein otorgaba a todos sus violines. “He adquirido conocimientos sobre temas previamente desconocidos para mí”, afirma Wingfield. “Estoy convencido de que este violín fue efectivamente propiedad de Einstein; parece ser cierto que a veces la vida imita al arte”.

La investigación del Dr. Wingfield se centra principalmente en la música checa y la teoría musical. Ha publicado trabajos sobre compositores como Janá?ek y Martin?. Actualmente trabaja en un nuevo drama musical titulado *Mademoiselle Adagio*, inspirado en la violinista del siglo XIX, Teresa Milanollo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios