iymagazine.es

Innovación digital

La UCO crea el primer iHUB FIWARE internacional en un entorno universitario

La UCO crea el primer iHUB FIWARE internacional en un entorno universitario

viernes 27 de junio de 2025, 14:00h

El Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba ha sido reconocida como el primer iHUB FIWARE internacional creado en un entorno universitario. Esta designación resalta la colaboración entre la academia y la Fundación FIWARE, posicionando a la UCO como líder en tecnologías para la transformación digital. Durante una visita de representantes de FIWARE, se presentaron proyectos innovadores en agricultura sostenible y se establecieron bases para futuras colaboraciones con administraciones locales.

  • La Universidad de CórdobaiHUB FIWARE internacional desarrollado completamente en un entorno universitario. Esta iniciativa se inscribe dentro de la red global de iHUBs de la Fundación FIWARE, que actúa como un centro de innovación y colaboración entre empresas, emprendedores e instituciones.

    Este acontecimiento resalta la creciente sinergia entre el ámbito académico y la Fundación FIWARE, estableciendo a la Universidad de Córdoba como un referente mundial en la implementación de tecnologías avanzadas para la transformación digital.

    Visita de representantes de la Fundación FIWARE

    Ayer, durante una visita oficial de representantes de la Fundación FIWARE a las instalaciones universitarias, se hizo pública esta propuesta. Los visitantes fueron recibidos por los colaboradores del Aula de Transformación Digital FIWARE, quienes presentaron el ecosistema innovador que rodea este proyecto.

    La jornada incluyó una presentación detallada por parte del Parque Tecnológico Rabanales 21 (R21) y diversas empresas colaboradoras, que resaltaron el potencial del Aula como motor de innovación.

    Proyectos destacados en el sector agroalimentario

    Posteriormente, la delegación tuvo la oportunidad de conocer proyectos significativos en el sector agroalimentario, liderados por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM). Se expusieron iniciativas innovadoras que evidencian el impacto positivo de la tecnología FIWARE en prácticas agrícolas inteligentes y sostenibles.

    Además, se destacó la labor realizada por la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura, reafirmando el compromiso institucional con la investigación y el desarrollo en este ámbito crucial.

    Colaboraciones futuras para impulsar proyectos innovadores

    La visita también puso énfasis en la colaboración estrecha entre el Aula de Transformación Digital FIWARE y las administraciones locales y provinciales, incluyendo al Ayuntamiento de Córdoba y Eprinsa, lo que evidencia un compromiso conjunto hacia la digitalización y el desarrollo tecnológico del territorio.

    A través de este encuentro, se sentaron las bases para futuras colaboraciones entre todos los actores involucrados en esta comunidad emergente del futuro iHUB, estableciendo una red sólida que fomentará proyectos innovadores con un gran impacto social y económico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios