La Enterprise Europe Network (EEN) se propone apoyar a más de 6.900 pymes catalanas en los próximos tres años, centrándose en áreas clave como la digitalización, la sostenibilidad, la internacionalización y la resiliencia. Este es el objetivo principal del plan operativo 2025-2028 de la EEN, una red internacional cofinanciada por la Comisión Europea (CE). En Cataluña, esta iniciativa está liderada por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de las empresas del Departamento de Empresa y Trabajo, junto con la Cámara de Comercio de Barcelona y el Consejo General de Cámaras. También cuenta con el respaldo de PIMEC y la Cámara de Comercio de Terrassa como miembros asociados que difunden las actividades y servicios de la red.
El nuevo plan operativo fue presentado recientemente a los responsables de la CE, y dispone de un presupuesto de 4,5 millones de euros hasta 2028 para fomentar la innovación, la internacionalización y el acceso a financiamiento europeo para las pymes catalanas.
Impulso a proyectos innovadores y oportunidades internacionales
A través del nodo de EEN en Cataluña, las pymes tendrán acceso a servicios que faciliten proyectos de I+D e innovación empresarial. Esto incluye el desarrollo de soluciones tecnológicas destinadas a abordar la emergencia climática y facilitará el acceso a oportunidades globales en compras públicas innovadoras.
En cuanto a internacionalización, las pymes podrán beneficiarse de servicios que apoyen la exportación, gestión aduanera, asesoramiento jurídico internacional, formación y diagnósticos específicos. Además, contarán con asistencia para encontrar nuevos socios internacionales mediante una plataforma compartida con 600 organismos dedicados al apoyo empresarial en 60 países. La EEN también organiza jornadas de networking que conectan a pymes catalanas con empresas internacionales durante eventos destacados como el MWC o el Smart City Expo.
Acceso al financiamiento europeo
Dentro del marco del financiamiento europeo, la EEN se erige como el principal instrumento para que las pymes catalanas accedan a fondos como el Horizon Europe o el EIC Accelerator. Durante los primeros cuatro años del programa Horizon Europe 2021-2027, las empresas catalanas han conseguido captar un total de 460 millones de euros en financiación para proyectos relacionados con investigación e innovación.
Según un análisis realizado por ACCIÓ, entre 2021 y 2024, Cataluña se ha posicionado como la tercera región europea con más fondos captados, alcanzando el 4% del total del financiamiento disponible en este tipo de proyectos. Solo queda detrás de regiones destacadas como París (Île-de-France) y Múnich (Oberbayern).