La Universidad de Santiago ha sido el escenario del acto inaugural de la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial, un proyecto que se presenta con una clara vocación interdisciplinar. Este evento reunió a más de un centenar de investigadores y académicos de diversas disciplinas que comparten un interés por los aspectos ontológicos, conceptuales, epistemológicos, éticos, políticos y sociales relacionados con la inteligencia artificial (IA).
Durante la sesión constitutiva, que tuvo lugar en la Facultad correspondiente, se aprobaron los estatutos y se discutieron las primeras iniciativas de esta red. El decano Xavier Donato, promotor de esta iniciativa, destacó la importancia de establecer una sede en Compostela y anunció la organización del primer congreso nacional sobre filosofía de la IA.
Objetivos y Proyecciones de la Red
La red busca promover y difundir estudios filosóficos sobre la IA desde múltiples perspectivas, fomentando el diálogo intelectual y el intercambio de conocimientos. Uno de sus principales objetivos es trasladar sus debates y conclusiones a toda la sociedad española.
Para alcanzar estos retos, se planifican reuniones científicas con especialistas de diversas áreas del conocimiento. Además, se prevé participar en convocatorias competitivas dirigidas al financiamiento de proyectos e investigaciones en este ámbito.
Contribución a la Sociedad
Otro compromiso fundamental de la red es impulsar la transferencia del conocimiento filosófico sobre la IA hacia diferentes sectores: instituciones educativas, medios de comunicación, industria tecnológica y responsables políticos. De este modo, se espera contribuir a un debate público informado y a una toma de decisiones más crítica y fundamentada.