Paola Medina, egresada de la Universidad Anáhuac, resalta el programa de entrenamiento gerencial de Hyatt, una iniciativa que busca formar líderes en el sector hotelero. Durante una reciente entrevista, la Mtra. Medina, quien se graduó en Dirección de Restaurantes en 2019, compartió su experiencia y formación académica en el ámbito de la hotelería.
El programa de entrenamiento gerencial en Hyatt, actualmente en su fase final, tiene como objetivo preparar a los participantes para ocupar posiciones de alta dirección dentro de la cadena hotelera. Este proceso formativo dura un año e incluye rotaciones por todas las áreas del hotel, desde la gestión de cuartos hasta servicios de alimentos y bebidas. Al concluir este ciclo, los participantes recibirán una oferta formal para integrarse al equipo.
Antes de su incorporación a Hyatt, Paola Medina desempeñó el cargo de gerente general en una cadena de hoteles boutique en Mérida, Yucatán, donde estuvo casi tres años. “Esta cadena yucateca estaba incursionando en el sector hotelero con un enfoque en experiencias personalizadas”, comentó durante la entrevista.
Proyectos innovadores y formación integral
Entre sus proyectos más recientes destaca la propuesta para expandir internacionalmente el concepto “Le Petite Chef”, una experiencia gastronómica que ya se ofrece en algunos hoteles Hyatt y cruceros. Su plan incluye un modelo estandarizado para la atención al cliente, el cual fue bien recibido por el corporativo; actualmente está trabajando en la propuesta final con cifras para su implementación global.
En cuanto a su formación académica, Paola enfatizó que la Universidad Anáhuac le proporcionó herramientas esenciales no solo a nivel educativo, sino también en desarrollo personal, seguridad profesional y creación de redes. Reconoció que sus profesores fueron guías valiosos y que mencionar a su alma mater durante entrevistas laborales ha sido una ventaja significativa debido al prestigio que posee la institución.
Su trayectoria laboral comenzó gracias a una profesora que le ofreció un puesto en una empresa de relaciones públicas enfocada en turismo. Aunque recibió una oferta laboral en Oaxaca, decidió mudarse a Mérida debido a preocupaciones de seguridad durante la pandemia. Allí encontró trabajo gracias a otra egresada que le compartió una vacante en un hotel boutique. Adaptarse al nuevo entorno fue un desafío, pero logró establecerse profesionalmente.
Consejos para futuros profesionales y visión sobre el liderazgo
Paola también compartió consejos que le hubiera gustado recibir durante su carrera universitaria: aprovechar al máximo las relaciones generadas con profesores y compañeros es fundamental, ya que estas conexiones pueden abrir puertas inesperadas en el futuro. Además, subrayó la importancia de las prácticas profesionales, especialmente aquellas con experiencias internacionales o en restaurantes reconocidos.
Sobre el liderazgo, afirmó que este se construye mediante el conocimiento, la experiencia y un trato humano adecuado. Su estilo busca fomentar confianza y bienestar entre los miembros del equipo: “Para mí, ser líder implica cuidar a los demás para que ellos también cuiden del equipo y del proyecto común”, declaró.
En relación al éxito, lo definió como el aprendizaje obtenido de cada experiencia; si no hay enseñanza alguna, entonces no se puede considerar exitoso. Asimismo, destacó que “el fracaso consiste en no aprender” y permanecer en una zona de confort; “el éxito también se mide por los retos propuestos y cómo se alcanzan”.
Por último, animó a los futuros egresados a disfrutar plenamente su etapa universitaria y recordar que tienen la responsabilidad de generar bienestar y marcar una diferencia a través del ejercicio profesional.