El programa académico del IIJ UNACH se consolida como líder en matrícula no escolarizada
El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Alberto Pascacio Bringas, ha destacado la alta calidad del cuerpo docente de esta unidad académica. Durante la presentación del Primer Informe de Gestión 2024-2028, hizo hincapié en el impacto significativo que tienen los investigadores y docentes en asuntos tanto locales como nacionales.
En su informe, Pascacio Bringas reveló que ocho docentes cuentan con el reconocimiento del Perfil PRODEP, mientras que 21 docentes y un técnico académico forman parte del Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores (SEII) de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (ADITECH). Además, trece miembros pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Actualización curricular y matrícula destacada
El director también mencionó que se está trabajando en la actualización del programa académico de la Licenciatura en Derecho, siguiendo las recomendaciones de las autoridades educativas. Este proceso se encuentra en su penúltima etapa, bajo revisión por parte de la Dirección de Investigación y Formación Docente (DFIE).
Actualmente, la Licenciatura en Derecho, en modalidad no escolarizada, cuenta con una matrícula total de 604 estudiantes: 251 hombres y 353 mujeres, lo que la convierte en el programa académico con mayor número de matriculados dentro de la universidad.
Pascacio Bringas subrayó que el cuerpo académico está respaldado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), con investigadores adscritos a un grupo denominado “Justicia, Derechos Humanos y Sociedad”, que ha recibido el grado “En Consolidación” por tres años a partir del 15 de diciembre de 2024.
Producción académica y reconocimiento institucional
Asimismo, se registran dos Grupos Colegiados de Investigación: “Derecho, Diversidad y Gobernanza” y “Política Criminal”. En el periodo reportado, los investigadores del IIJ publicaron un total de 18 libros, 36 capítulos y 10 artículos académicos en revistas indexadas.
Durante su intervención, Oswaldo Chacón Rojas, rector de la universidad, reconoció los logros alcanzados gracias al esfuerzo colectivo. Destacó que esta unidad académica ha logrado ampliar las oportunidades formativas sin comprometer la calidad educativa.
Chacón Rojas también mencionó que el trabajo realizado por el instituto tiene repercusiones directas en diversas problemáticas estatales y nacionales. Un ejemplo claro es el anteproyecto de Ley de Atención a los Migrantes elaborado por sus académicos, actualmente presentado al Congreso del Estado.
Este evento contó con la participación del secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Francisco Guevara Hernández, así como otros integrantes y directores académicos que contribuyen al desarrollo institucional.