iymagazine.es

Arte Humanidad

Antonio López destaca el arte como el mayor logro de la humanidad
Ampliar

Antonio López destaca el arte como el mayor logro de la humanidad

martes 01 de julio de 2025, 10:41h

En una charla durante el curso de verano de la UCM, el pintor Antonio López destacó el arte como el mayor logro de la humanidad. Reflexionó sobre su evolución y su conexión con la vida, afirmando que el arte figurativo sigue siendo relevante a pesar de las tendencias modernas. También abordó la relación entre arte y emoción, rechazando que la guerra pueda ser fuente de inspiración artística. Para él, cada rincón del mundo es un milagro digno de ser capturado en pintura.

En el marco del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid titulado “Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español. Repensando la Hispanidad”, se llevó a cabo una interesante conversación entre el periodista Juan Luis Cebrián y el reconocido pintor y escultor Antonio López. Este encuentro tuvo lugar en el Real Colegio Alfonso XII, ubicado en el histórico Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un espacio que alguna vez sirvió como paseadero.

Durante la charla, López reflexionó sobre la rica historia artística de España, recordando épocas en las que el país era un referente cultural, donde se desarrolló un arte singular ligado a “una religión que emergía del pueblo y no de la estética”. Esta conexión dio origen a elementos culturales como las figuras procesionales y al propio monasterio escurialense.

La evolución del arte según Antonio López

Antonio López, consciente de los cambios drásticos que ha experimentado el arte, especialmente desde las vanguardias del siglo XX, destacó que hoy en día los artistas ya no imitan lo natural. A pesar de que su estilo, centrado en el arte figurativo, no goza de gran popularidad actualmente, argumenta que “en una pintura realista está todo, incluyendo todas las partes conceptuales que luego se han ido descubriendo, como el surrealismo o la metafísica”.

López enfatiza que el arte evoluciona junto a los seres humanos, aunque reconoce que el cine es una excepción debido a su dependencia tecnológica. Alude a los antiguos pintores de Altamira, quienes con recursos limitados lograron crear obras inigualables. Para él, “el arte es lo único que queda noble, interesante y atractivo; cualquier persona puede hacerlo porque no importa la técnica, sino la capacidad de expresar algo. El arte es una forma de comunicación fantástica”.

La naturaleza subjetiva del arte

A diferencia de otros logros como los deportivos o científicos, que son medibles y objetivos, Antonio López sostiene que “el arte no se puede demostrar; nadie puede afirmar si el retrete de Duchamp es arte o no”, independientemente del debate generado. Critica también a aquellos espectadores que contribuyen a confundir el concepto artístico con su pretensión.

López considera a Velázquez como el máximo exponente del arte español, describiéndolo como “la certidumbre, la mirada inteligente y el respeto por las cosas”. En contraposición, señala que Goya refleja una España más contemporánea y menos gloriosa, mientras que Picasso representa “el caos” del mundo actual.

El arte como expresión vital

Cercano a temas profundos sobre la inspiración artística, López rechaza la idea de que el odio y las guerras puedan ser fuentes creativas. Afirma con firmeza: “la guerra nace del conflicto y el arte del amor y la emoción. Lo artístico proviene de la vida y no de la muerte".

Sobre su proceso creativo, revela que rara vez tiene claro cuándo finalizará una obra. Aunque ha trabajado a partir de fotografías en ocasiones —como en un encargo para retratar a la familia real— prefiere siempre pintar frente al original. Recuerda cómo dedicó varios veranos para completar un cuadro emblemático de la Gran Vía madrileña, motivado por un amigo quien le dijo que un amanecer allí era “real como una enfermedad”. Sin embargo, concluye afirmando: “Cualquier rincón elegido es un milagro".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios