La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha tenido el honor de presentar a Su Majestad la Reina Doña Sofía el ejemplar número uno de la edición especial del libro “Descubriendo a Cajal”. Este evento, que tuvo lugar en una audiencia con el rector Jaime Olmedo al frente, resalta la importancia del legado del célebre científico español Santiago Ramón y Cajal, reconocido como el padre de la neurociencia moderna.
La obra, elaborada por Belén Yuste y Sonia Rivas, fue publicada por Planeta como parte de las celebraciones del Año de Investigación dedicado a Cajal. Esta edición limitada a 200 copias incluye elementos artísticos y conmemorativos que enriquecen su contenido. Además, se presenta en un formato bilingüe, abarcando tanto el español como el inglés, y narra la vida multifacética de Cajal: científico, artista, escritor y militar.
Un legado significativo
El libro cuenta con un prólogo póstumo escrito por Emilio Lora-Tamayo, quien fue rector honorario y vitalicio de la UCJC. Este texto representa su último testimonio sobre su dedicación a la educación y la investigación. Durante la ceremonia, la Reina Doña Sofía recordó con afecto a Lora-Tamayo, destacando su papel fundamental en la comunidad académica.
Además, la edición especial incluye tres obras de arte inspiradas en la famosa metáfora de Cajal sobre las neuronas: “las mariposas del alma”. Las obras son:
- “Las mariposas del alma volando alrededor de la mujer moderna”, de Chu Lily (Universidad de Taipéi), que incluye un grabado numerado y certificado.
- Un retrato de Emilio Lora-Tamayo realizado por Carolina Andrada, investigadora científica y soprano.
- Una fotografía de “Cabeza con mariposas”, escultura del renombrado Manolo Valdés.
Cultura y ciencia en diálogo
Durante esta emotiva audiencia, las artistas Chu Lily y Carolina Andrada obsequiaron a Su Majestad con dos obras originales. La delegación de la UCJC conversó estrechamente con la reina sobre el impacto duradero de Cajal en el ámbito científico y el legado humano que dejó Lora-Tamayo.
A través de este acto simbólico, la UCJC reafirma su compromiso con formar a los líderes del futuro, fomentando el conocimiento y la creatividad, recordando siempre que cada individuo tiene el poder de forjar su propio camino en el vasto universo del saber.