El Consejo Social de la Universidad de Córdoba se reunió este lunes en el Edificio Pedro López de Alba, donde se abordaron temas cruciales para el futuro de la institución. Este órgano, que integra a la sociedad civil en la vida universitaria, desempeña un papel fundamental en la aprobación del presupuesto y en la supervisión económica, además de promover vínculos entre la universidad y su entorno profesional y cultural.
Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de la Cuenta de Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024. Con esta decisión, se validan las cuentas anuales y se reconoce el esfuerzo realizado por la Gerencia, el Área Económica y el Servicio de Control Interno. También se incluyeron recomendaciones para modernizar la contabilidad institucional, como la integración de contabilidad patrimonial y presupuestaria, así como el desarrollo de contabilidad analítica.
Reconocimientos a Instituciones y Proyectos
Durante la sesión, también se aprobaron las Distinciones del Consejo Social 2025, que este año han sido otorgadas a:
- Grupo Banco Santander, por su apoyo continuo al sistema universitario, especialmente en becas para estudiantes.
- Fundación ONCE, por su labor en favor de la inclusión y accesibilidad en la educación superior.
- Programa UCO Incluye, una iniciativa que promueve la integración del alumnado con diversidad funcional.
- Brigada Guzmán el Bueno, reconocida con la Medalla Séneca a los Valores Humanos por sus 40 años contribuyendo a la paz y ofreciendo servicios humanitarios.
Además, se aprobó la Memoria de Actividades del Consejo Social correspondiente al año 2024, que detalla las actuaciones llevadas a cabo durante el ejercicio anterior.
Nueva Empresa para Transferencia Tecnológica
En un paso hacia el fortalecimiento del vínculo entre universidad y sociedad, se dio luz verde a la creación de GanadeLiA S.L., una empresa basada en el conocimiento destinada a facilitar la transferencia tecnológica desde la investigación universitaria al sector ganadero. La Universidad de Córdoba participará con un 6% del capital social, alineándose con su política de impulso a las Empresas de Base Tecnológica (EBT).
Con estas decisiones, el Consejo Social reafirma su compromiso como órgano participativo que supervisa la eficacia económica y fomenta conexiones significativas entre la academia y su entorno social.