iymagazine.es

Exposición cultural

Retrospectiva sobre Miguel de Molina en La Nau de la Universitat de València
Ampliar

Retrospectiva sobre Miguel de Molina en La Nau de la Universitat de València

martes 01 de julio de 2025, 10:41h

La Universitat de València presenta la exposición 'Miguel de Molina: Yo quiero ser diferente', una retrospectiva que explora la vida y obra del icónico artista español. La muestra, que se exhibe en La Nau hasta el 26 de octubre, incluye materiales inéditos y destaca su influencia en las artes escénicas. Miguel de Molina, conocido como el 'Rey de la copla', fue un pionero que fusionó diversas disciplinas artísticas y enfrentó la represión franquista por su orientación política y sexual.

  • La Universitat de València ha inaugurado en La Nau una exposición sin precedentes dedicada a la vida y obra de Miguel de Molina, titulada 'Miguel de Molina: Yo quiero ser diferente'. Esta muestra, organizada en colaboración con la Fundación Miguel de Molina, ofrece un recorrido por la trayectoria del artista desde sus inicios en los años treinta en Madrid hasta su exilio y muerte en Buenos Aires en 1993.

    Miguel de Molina, conocido como el ‘Rey de la copla’, es considerado una figura fundamental de la cultura española. Su legado artístico no solo revolucionó las artes escénicas, sino que también lo convirtió en un referente para muchos artistas contemporáneos. La exposición se podrá visitar en la Sala Acadèmia desde el 30 de junio hasta el 26 de octubre.

    Un homenaje a un artista polifacético

    Durante la presentación, Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad, junto a Alejandro Salade, director de la Fundación Miguel de Molina y sobrino nieto del artista, así como las comisarias Stéphanie Demange y Laurie-Anne Laget, destacaron que esta es la mayor retrospectiva sobre el cantante realizada hasta ahora en España. “España no conoce suficientemente la figura de Miguel de Molina”, afirmó Salade, quien ha dedicado más de dos décadas a recopilar materiales inéditos sobre su vida.

    La vicerrectora subrayó que esta exposición forma parte del compromiso de la Universitat con los derechos humanos y la inclusión social. Se inscribe dentro del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memoria', que incluye cinco exposiciones centradas en figuras relevantes del exilio republicano español.

    Un legado artístico multifacético

    Miguel de Molina (Málaga, 1908 – Buenos Aires, 1993) fue un artista total que no solo destacó como cantante y bailarín, sino que también se involucró en todos los aspectos creativos de sus espectáculos. Su archivo revela su faceta como poeta y novelista, además de su labor como coreógrafo y escenógrafo.

    La exposición presenta materiales del legado de la Fundación Miguel de Molina, incluyendo correspondencia, fotografías y vestuario escénico. Estos elementos no solo celebran su creatividad sino que también rinden homenaje a un artista que sufrió represión bajo el régimen franquista debido a su orientación política y sexual.

    Estructura temática y secciones destacadas

    Dividida en siete secciones temáticas, la muestra aborda diversos aspectos de su carrera. Desde el 'Vestuario de diseño' hasta su influencia en el cine y su papel como coreógrafo. Además, se dedica un espacio significativo al impacto que tuvo en Valencia, ciudad donde vivió momentos cruciales tanto de éxito como de represión.

    La exposición también incluye testimonios gráficos y dedicatorias significativas en su 'Libro de Oro', donde figuran nombres ilustres como Rafael Alberti y una firma borrada del famoso poeta Federico García Lorca, lo cual añade un matiz histórico fascinante a esta retrospectiva.

    A través de esta exposición única, la Universitat busca reivindicar no solo al artista sino también los valores culturales que representa para las generaciones actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios