La campaña arqueológica que se lleva a cabo en el yacimiento de Gebut, situado en el término municipal de Soses, tiene como objetivo principal profundizar en los niveles preibéricos que marcan los inicios de la primera edad del hierro, datados entre 800 y 200 a.C. Este verano, un grupo compuesto por una quincena de estudiantes y miembros del Grup d’Investigació Prehistòria (GIP) del consolidado ARQHISTEC de la Universitat de Lleida (UdL) se ha embarcado en esta importante tarea.
Los trabajos comenzaron este lunes y se extenderán hasta el próximo 30 de julio, en el marco del curs teoricopràctic d’Arqueologia Ibèrica. Debido a las altas temperaturas, el horario de las excavaciones ha sido adaptado, iniciándose a primera hora de la mañana.
Trabajo en equipo y metodología arqueológica
El equipo, conformado por alumnos de la UdL, así como de la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili, trabaja en dos turnos: uno matutino, entre las 6:30 y las 11:30 horas, y otro vespertino, desde las 18:30 hasta las 21:00 horas. Esta organización permite evitar las horas más calurosas del día. La novena campaña en este oppidum, o poblado fortificado, también incluye clases teóricas sobre metodología arqueológica y temas relacionados con la problemática de la primera edad del hierro y el proceso de iberización en la zona ilergeta y el noreste peninsular.
Según explica la catedrática de Prehistoria de la UdL, Natàlia Alonso, los trabajos buscan “aprofundir en los niveles preibèrics del yacimiento”, que corresponden a las primeras fases de ocupación del cerro. Estas ocupaciones se remontan al siglo VII antes de Cristo, según análisis realizados con carbono-14 en restos óseos animales. Las excavaciones continuarán tanto en la zona de la muralla como en el complejo industrial que podría haber estado dedicado a la producción y almacenamiento de vino.
Nuevas excavaciones e importantes hallazgos
Aparte de estas áreas, la campaña también se enfocará en “el sistema defensivo al noroeste del yacimiento”, donde se inició este año la excavación de una torre cuadrangular que sufrió un incendio durante la primera edad del hierro. Este hallazgo está proporcionando información valiosa sobre los elementos constructivos utilizados. Además, se continuará con los trabajos arqueológicos dentro del poblado, específicamente en una cisterna.