iymagazine.es

Educación Bélgica

FUNIBER evalúa el proyecto DigitalTA en reunión con academias Erasmus+ en Bélgica

FUNIBER evalúa el proyecto DigitalTA en reunión con academias Erasmus+ en Bélgica

miércoles 02 de julio de 2025, 09:03h

FUNIBER participó en Bruselas en una reunión con 38 Academias de Formación del Profesorado Erasmus+ para evaluar el impacto del proyecto DigitalTA. La evaluación destacó que estas academias han superado sus objetivos, mejorando la formación y retención de docentes en Europa. Se presentaron recomendaciones para aumentar la colaboración y accesibilidad entre las academias, subrayando la importancia de DigitalTA en el desarrollo profesional y bienestar de los educadores.

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) llevó a cabo el 17 de junio una reunión en Bruselas, Bélgica, junto a representantes de la Unión Europea para evaluar los primeros tres años de funcionamiento de las Academias de Formación del Profesorado, destacando el proyecto DigitalTA (2022-2025).

Estas Academias tienen como objetivo principal fomentar asociaciones entre instituciones de formación docente y proveedores educativos, promoviendo así una visión europea e internacional en la enseñanza. Esta misión está alineada con las prioridades de la UE y contribuye a los objetivos más amplios del Espacio Europeo de Educación (EEE).

El Grupo Verian (PPMI) fue el encargado de evaluar el progreso de las Academias y elaborar un informe que se convirtió en el eje central de un taller para validar y perfeccionar sus conclusiones. La evaluación no solo destacó los logros de la iniciativa, sino que también ofreció recomendaciones constructivas para su mejora. Se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó encuestas, entrevistas e investigación documental sistemática.

Resultados y Recomendaciones Clave

Los resultados obtenidos muestran que las academias representan una iniciativa emblemática que ha ampliado significativamente las oportunidades de formación transnacional para docentes. A pesar del complejo panorama político y operativo, estas academias han sido cruciales para avanzar en la agenda del EEE. El informe resultante incluyó siete recomendaciones clave, destacando la necesidad de aumentar la colaboración entre Academias y desarrollar una plataforma centralizada de recursos.

El informe también reveló que las Academias han superado sus objetivos iniciales. Los participantes expresaron un alto grado de satisfacción, con un 75% calificando su experiencia como muy beneficiosa. Además, el 84% consideró que su participación había influido directamente en sus prácticas docentes cotidianas.

Tras la sesión de validación, se llevaron a cabo debates en grupos pequeños sobre cómo mejorar la comunicación entre las diferentes Academias.

Puntos Destacados por Ulrike Storost

La última parte del taller estuvo dirigida por Ulrike Storost, representante de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC) de la Comisión Europea. Storost compartió su visión sobre cómo mejorar la coordinación entre Academias en línea con la Agenda Europea para Profesores y Formadores. Subrayó la importancia de utilizar estas instituciones como herramientas para reforzar las oportunidades de desarrollo profesional para educadores.

En conclusión, las academias Erasmus+ han demostrado tener un impacto significativo en el desarrollo profesional de docentes recién titulados en toda Europa. No solo están cumpliendo sus metas, sino que además están superando expectativas mientras continúan evolucionando. En particular, el proyecto DigitalTA ha sido fundamental para apoyar el bienestar mental de los nuevos profesores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios