La Cátedra de Regeneración Urbana y Metropolitana del Besòs (RUMB), una colaboración innovadora entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), se encuentra en pleno desarrollo de dos proyectos de investigación que buscan transformar el Bajo Besòs en un área más sostenible, habitable y equitativa. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar un entorno urbano más justo.
Desde su creación en octubre pasado, la Cátedra RUMB ha estado trabajando intensamente en diferentes áreas, incluyendo la investigación, la docencia y la acción comunitaria. Su enfoque está centrado en establecer conexiones con las comunidades locales y otros agentes involucrados en la transformación del territorio dentro del Área Metropolitana de Barcelona.
Contribuciones a la sostenibilidad urbana
La Cátedra RUMB no solo se dedica a la investigación académica, sino que también promueve criterios de intervención urbanística y arquitectónica que favorecen una sostenibilidad ambiental justa. Además, busca impulsar una economía circular y solidaria en el entorno del Besòs. La colaboración incluye personal investigador del Grupo de Investigación Urbanismo (GRU) y del Centro de Investigación y Servicios para la Administración Local (CRAL).
Para fortalecer sus capacidades investigativas, la Cátedra ha integrado dos doctorados industriales: uno dirigido por Helena Majó, quien investiga los espacios (re)productivos del Besòs, y otro por Henrique Muniz, enfocado en las infraestructuras del Besòs y su relación con el territorio. Ambos proyectos buscan ofrecer herramientas innovadoras para abordar los desafíos urbanos actuales.
Premios para fomentar el talento joven
En un esfuerzo por involucrar a las nuevas generaciones, la Cátedra RUMB ha lanzado un concurso dirigido a estudiantes de bachillerato, grado y máster. Este concurso les permitirá desarrollar trabajos finales relacionados con la regeneración urbana del Besòs. El Premio Cátedra RUMB otorgará dos premios de 1.000 euros para los mejores trabajos de fin de grado y máster, así como un premio de 700 euros para el mejor trabajo de investigación de bachillerato y accésits para finalistas. La convocatoria se abrirá en octubre de 2025.