Cerca de ochenta doctorandos y estudiantes de máster, provenientes de diversas universidades que forman parte de la alianza Una Europa, se dieron cita en el campus de la Universidad Complutense para participar en el I Curso de Verano sobre Materiales y Tecnologías del Futuro. Este evento, que tuvo lugar del 23 al 27 de junio, se centró en las técnicas más avanzadas para el desarrollo y estudio de nuevos materiales.
La Facultad de Físicas fue el principal escenario del curso, aunque también se realizaron visitas a laboratorios en las facultades de Geología y Química. La ciencia de los materiales ha sido fundamental en muchos avances científicos significativos, transformando la sociedad moderna. Este campo, caracterizado por su interdisciplinariedad y constante innovación tecnológica, está experimentando un notable crecimiento a nivel global.
Un curso coorganizado con expertos internacionales
El curso fue coorganizado por la UCM y la Università di Bologna, bajo la coordinación de tres destacados académicos: Arantzazu Mascaraque, Mª Josefa Herrero y Andrés Guerrero. Estos expertos explicaron que el enfoque del curso abarcó métodos de síntesis y caracterización de materiales, utilizando técnicas como la espectroscopía o la difracción para establecer correlaciones entre la estructura material y sus propiedades.
Durante el acto inaugural, que tuvo lugar en el aula magna de la Facultad de Ciencias Físicas, se contó con la presencia del decano Ángel Gómez Nicola, quien resaltó la tradición e importancia de la Ciencia de Materiales en la universidad. También participaron otros decanos y representantes académicos que enfatizaron el papel crucial que desempeña la alianza Una Europa en fomentar la colaboración internacional entre investigadores.
Participación activa y propuestas innovadoras
Los participantes tuvieron un rol activo durante el curso; cada uno presentó un póster sobre su investigación predoctoral o trabajo final. La profesora Mª Josefa Herrero destacó que estas sesiones fueron especialmente valiosas por el alto nivel y creatividad exhibidos. Los premios a las mejores presentaciones consistieron en piezas únicas de pirita.
El profesor Andrés Guerrero subrayó que este curso busca incentivar a los investigadores a explorar diversas técnicas experimentales y computacionales, incluyendo el uso de inteligencia artificial. Además, se organizó una visita cultural al Museo Reina Sofía, enriqueciendo así la experiencia formativa.
Cultura y colaboración internacional
El evento también contó con el apoyo del grupo “Student Task Force”, quienes organizaron actividades para facilitar el conocimiento del campus universitario. El curso recibió patrocinio por parte de importantes instituciones como la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química.
A través del estudio de materiales sostenibles y tecnologías innovadoras, la alianza Una Europa busca abordar desafíos globales como el diseño eficiente y sostenible. Para mantenerse informado sobre futuras oportunidades relacionadas con esta iniciativa, se recomienda visitar el sito web oficial.