iymagazine.es

Emprendimiento Andalucía

Cinco startups destacan en la IV edición del 'Startup Andalucía Roadshow'
Ampliar

Cinco startups destacan en la IV edición del 'Startup Andalucía Roadshow'

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 02 de julio de 2025, 11:27h

La Junta de Andalucía y las Cámaras de Comercio han seleccionado a cinco startups ganadoras en la IV edición del 'Startup Andalucía Roadshow'. Las empresas Easychatbot, Flamingo Biomechanical Lab, Keplerkoord, Minifunkids y Veiko destacan por sus innovaciones tecnológicas. Este programa busca promover el emprendimiento y facilitar el acceso a financiación y formación para fortalecer el ecosistema empresarial andaluz, impulsando la internacionalización y la competitividad en el sector.

La cuarta edición del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’ ha culminado con la selección de cinco startups ganadoras: Easychatbot, Flamingo Biomechanical Lab, Keplerkoord, Minifunkids y Veiko. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, tiene como objetivo impulsar el emprendimiento innovador y tecnológico en la región. La entrega de premios tuvo lugar en Granada durante el evento Alhambra Venture, donde el consejero José Carlos Gómez Villamandos y el presidente de las Cámaras, Javier Sánchez Rojas, reconocieron a los emprendedores destacados.

El ‘Startup Andalucía Roadshow’ busca identificar a las mejores empresas tecnológicas emergentes y proporcionarles apoyo en su desarrollo mediante un programa de capacitación y mentorización especializada. Los emprendedores tienen la oportunidad de conectar con inversores potenciales y acceder a diversas fuentes de financiación, además de participar en eventos relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Este concurso también promueve una cultura de internacionalización entre las startups andaluzas y refuerza el ecosistema innovador local.

Compromiso con el Emprendimiento Innovador

Gómez Villamandos subrayó la importancia del talento presente entre los participantes y expresó su satisfacción al ver cómo iniciativas como esta se traducen en negocios concretos. “Desde la Junta estamos convencidos de que incentivar el emprendimiento es clave para apoyar a los emprendedores andaluces”, afirmó.

El consejero reafirmó su compromiso de colaborar con los actores del sistema del conocimiento andaluz para explorar nuevas oportunidades que fortalezcan la competitividad empresarial. En este sentido, anunció que su departamento planea convocar tres líneas de incentivos en 2025 por un total de 2,2 millones de euros, destinados a fomentar la incubación y aceleración de pymes tecnológicas innovadoras.

Apoyo Financiero y Colaboraciones Estratégicas

A estos fondos se sumarán otros 2,5 millones de euros para proyectos innovadores en pymes a través de TRADE, bajo la supervisión de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Además, se destinarán 11,4 millones de euros mediante ‘InnovAndalucía’ para proyectos empresariales innovadores.

Aparte del respaldo financiero, la Junta colaborará con el Ayuntamiento de Sevilla y CATEC para establecer una incubadora destinada a empresas emergentes del sector espacial.

Crecimiento del Ecosistema Emprendedor

Sánchez Rojas destacó el crecimiento del ‘Startup Andalucía Roadshow’, describiéndolo como una “rampa de lanzamiento” para los emprendedores. Agradeció al consejero por su compromiso con este proyecto que ejemplifica la colaboración público-privada necesaria para dinamizar el ecosistema tecnológico andaluz.

Además, enfatizó la importancia que tienen las Cámaras en impulsar la digitalización e innovación dentro del tejido empresarial andaluz. Este programa proporciona formación y orientación crucial para captar financiación que permita a los emprendedores desarrollar sus proyectos e iniciar procesos de internacionalización.

Finalistas Destacados

Dentro del certamen participaron doce proyectos finalistas que recibieron asesoramiento para fortalecer sus propuestas. Las cinco startups elegidas fueron seleccionadas tras presentar sus modelos ante un jurado compuesto por expertos del ecosistema emprendedor.

Los criterios evaluados incluyeron el modelo de negocio, escalabilidad y previsiones financieras. Estos factores representaron un 80% del puntaje total; mientras que un 20% correspondió a la calidad de las presentaciones realizadas por los emprendedores.

Las Startups Ganadoras

Easychatbot, ubicada en Málaga, utiliza inteligencia artificial para gestionar campañas globales; Flamingo Biomechanical Lab, desde Córdoba, ofrece servicios quirúrgicos personalizados mediante recreaciones 3D; mientras que Keplerkoord, procedente de Almería, se centra en soluciones espaciales. También destacan Minifunkids, en Sevilla, que aplica realidad virtual para ayudar a niños con necesidades educativas especiales; y Veiko, desde Granada, que conecta concesionarios con compradores a través de una app para subastas de vehículos usados.

Todas estas startups tendrán acceso a formación empresarial intensiva y participarán en eventos internacionales como el WebSummit, VDS+, Al-Andalus Innovation Venture, o nuevamente en el Alhambra Venture.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las startups ganadoras de la IV edición del ‘Startup Andalucía Roadshow’?

Las startups ganadoras son Easychatbot, Flamingo Biomechanical Lab, Keplerkoord, Minifunkids y Veiko.

¿Cuál es el objetivo del ‘Startup Andalucía Roadshow’?

El objetivo es seleccionar a las mejores empresas tecnológicas emergentes y ayudarlas en su desarrollo y escalado a través de un programa de capacitación y mentorización especializada.

¿Qué tipo de apoyo recibirán las startups ganadoras?

Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de participar en una formación de alto impacto empresarial y en eventos internacionales y nacionales relacionados con el emprendimiento.

¿Qué líneas de incentivos se planean convocar para 2025?

Se planean convocar tres líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros dirigidos a reforzar la incubación y aceleración de pymes tecnológicas innovadoras, apoyar iniciativas empresariales de nueva creación y favorecer la colaboración en materia de innovación abierta entre startups y el tejido empresarial.

¿Cuántos proyectos participaron en la competición final?

Participaron doce proyectos innovadores finalistas en la competición regional.

¿Qué criterios se utilizaron para seleccionar a los cinco ganadores?

Se consideraron el modelo de negocio, su escalabilidad, la previsión de ingresos, la estrategia de financiación, el despliegue geográfico y la valoración de la empresa en el mercado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios