El programa de Voluntariado Solidario Internacional de la Universidad de Alicante (VOLINTER-UA), impulsado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, ha seleccionado a un total de **catorce estudiantes y alumni** para participar en actividades de voluntariado en diversos países. Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación de la Generalitat Valenciana y se llevará a cabo en Ecuador, Bolivia y Cabo Verde.
Los destinos específicos incluyen: dos voluntarios que se desplazarán a Guaguacuna (Ecuador); tres a la Fundación Hombres Nuevos y otros tres a la Fundación Bolivia Digna, ambas en Bolivia; dos más irán a la Fundación Charles Darwin en las Islas Galápagos (Ecuador), y cuatro a la Asociación Bios Cabo Verde.
Un perfil diverso entre los seleccionados
Los responsables del programa destacan que el perfil académico de los voluntarios es muy variado. Los seleccionados cuentan con formaciones en áreas como Biología, Ciencias del Mar, Trabajo Social, Educación Primaria, Turismo, así como másteres en Cooperación al Desarrollo, Biotecnología, Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Profesorado. También hay un doctorando en Economía que proviene del grado en Matemáticas.
Es notable que **la mayoría de los seleccionados son mujeres**, con un total de diez frente a cuatro hombres. Antes de iniciar sus estancias, el grupo recibió una formación específica impartida por el profesor Carlos Sanz, junto con Irene García-Navas del Centro de Atención al Estudiante (CAE) y Claudia López, una antigua voluntaria que compartió su experiencia.
Desplazamientos inminentes para los voluntarios
Uno de los voluntarios ya ha llegado a Cabo Verde, mientras que el resto comenzará a desplazarse la próxima semana. Las estancias están programadas para durar entre uno y tres meses, abarcando desde este verano hasta febrero de 2026. Este programa no solo representa una oportunidad para los participantes, sino también una contribución significativa a las comunidades donde se llevarán a cabo las actividades.