La Universidade de Santiago de Compostela (USC) se posiciona como líder en el ámbito del voluntariado universitario, con la participación de 4.917 estudiantes en proyectos solidarios durante el curso 2024-2025, lo que representa un incremento del 56% respecto al año anterior. Este notable aumento ha sido destacado en el XIII Estudio sobre Voluntariado Universitario, impulsado por la Fundación Mutua Madrileña en el marco de sus premios dedicados a esta causa.
El perfil predominante entre los voluntarios corresponde a estudiantes de la área de Ciencias Sociales y Jurídicas. La USC ha logrado consolidar su liderazgo en este ámbito, evidenciando un compromiso significativo hacia causas sociales.
Proyectos solidarios y colaboración con entidades sociales
El crecimiento del voluntariado se ha concentrado en 192 proyectos, la mayoría de los cuales tienen una duración de entre tres y seis meses. Estos proyectos se han llevado a cabo íntegramente en España, enfocándose principalmente en ayudar a la infancia vulnerable y a colectivos en riesgo de exclusión social.
Un dato relevante es que aproximadamente el 95% de los proyectos realizados por la USC se han desarrollado en colaboración con entidades sociales. Esto subraya el papel estratégico que desempeñan las organizaciones sin ánimo de lucro en la movilización solidaria de la juventud española.
Aumento general del voluntariado universitario en España
Esta tendencia también se refleja en el conjunto de universidades españolas, las cuales han fortalecido su rol como promotoras del voluntariado y del cambio social. Durante el curso 2024-2025, seis de cada diez universidades incrementaron sus acciones, alcanzando un total de 2.900 iniciativas. De estas iniciativas, un 73% se realizan en colaboración con ONGs, lo que amplía significativamente el impacto positivo tanto para los estudiantes como para las organizaciones involucradas y la sociedad en general.
El estudio, que incluyó la participación de 42 universidades, tanto públicas como privadas, así como 107 entidades sin ánimo de lucro, proporciona un panorama detallado del perfil del voluntariado universitario. Se destaca que el 75% son mujeres que dedican entre dos y cuatro horas semanales a estas actividades, motivadas tanto por su compromiso con causas específicas como por los beneficios que estas experiencias aportan a su desarrollo profesional.