iymagazine.es

Salud Ambiental

Expertos destacan la influencia de factores ambientales en la salud humana
Ampliar

Expertos destacan la influencia de factores ambientales en la salud humana

jueves 03 de julio de 2025, 09:17h

Expertos en salud ambiental destacan la importancia de comprender cómo los factores ambientales influyen en la salud humana desde la concepción. Durante el curso de verano 'Salud Ambiental: abordaje clínico del exposoma' en la Universidad de Almería, se abordaron temas críticos como toxicidad por metales y calidad del aire. Se enfatizó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para prevenir enfermedades relacionadas con el medio ambiente y promover estilos de vida saludables.

El curso de verano ‘Salud Ambiental: abordaje clínico del exposoma’ destaca un cambio significativo en la investigación sobre cómo los factores ambientales impactan la salud humana. Este evento, que se llevó a cabo durante tres días en la Universidad de Almería, fue dirigido por Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz. La iniciativa busca formar a profesionales de la salud en la identificación, prevención y manejo de enfermedades relacionadas con el medio ambiente, las cuales están aumentando debido a exposiciones químicas, físicas y biológicas acumuladas a lo largo de la vida.

El programa del curso abarcó temas críticos como la toxicidad por metales, los disruptores endocrinos, las microtoxinas, la calidad del aire y los campos electromagnéticos. Estos aspectos son considerados amenazas significativas para la salud pública, lo que pone de relieve la necesidad de un enfoque multidisciplinario en su estudio.

Un enfoque multidisciplinario para abordar el exposoma

Carmen Ruiz, presidenta de la Asociación Catalana de Salud Ambiental y codirectora del curso, enfatizó la importancia de incluir este tema en los Cursos de Verano. “Es fundamental transmitir conocimiento sobre factores ambientales que generan numerosas enfermedades”, afirmó. Según ella, es vital trasladar el conocimiento científico a la práctica clínica para implementar estrategias efectivas de prevención.

Ruiz describió el contenido del curso como “complejo”, ya que involucra determinantes biológicos, químicos y físicos. “Necesitamos especialistas en diversas áreas para ofrecer consejos saludables basados en evidencia científica”, añadió. El término *exposoma*, introducido en 2013, se refiere al conjunto de exposiciones a lo largo de la vida que comienzan desde el momento de la concepción. Se ha demostrado que los primeros mil días de gestación son cruciales para el desarrollo futuro de enfermedades.

La influencia del entorno en nuestra salud

La ponente destacó que las exposiciones ambientales afectan a toda la población y son determinantes clave en el desarrollo de enfermedades. “Combinados con nuestro estado de salud, estos factores pueden generar desequilibrios que conducen a síntomas y enfermedades”, explicó. En este sentido, instó a recuperar el sentido común para controlar mejor nuestra salud mediante hábitos más saludables.

Ruiz subrayó que todo lo que consumimos o aplicamos sobre nuestra piel puede tener efectos acumulativos en nuestro organismo. “Es esencial reducir la carga ambiental que enfrentamos diariamente”, sugirió. También recomendó mantener espacios limpios y minimalistas para evitar acumular polvo y otros contaminantes.

Recomendaciones para una vida más saludable

En relación con los campos electromagnéticos, Ruiz advirtió sobre su creciente controversia y citó investigaciones recientes de la OMS que indican su impacto en los sistemas biológicos. Propuso limitar el uso del Wi-Fi y mantener dispositivos electrónicos alejados durante las horas nocturnas para permitir una adecuada recuperación del cuerpo.

Este curso representa un paso importante hacia una mayor conciencia sobre cómo nuestras elecciones diarias pueden influir directamente en nuestra salud a largo plazo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios