La quinta edición del curso de verano de la Universidad de Almería ‘Tú también eres astrónom@’ ha concluido tras tres días de intensa actividad. Aunque las condiciones meteorológicas impidieron la observación nocturna, las sesiones diurnas fueron enriquecedoras. Este año, el evento se destacó por las ponencias de alto nivel, entre ellas la de Yolanda Jiménez, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro del Comité de Asignación de Tiempos (TAC) del JWST.
Bajo el título ‘Quebrando los límites del universo con el telescopio espacial James Webb’, Jiménez compartió con los asistentes los recientes descubrimientos realizados por este potente instrumento. “James Webb nos está descubriendo muchísimas cosas del universo lejano, desde eventos que ocurrieron poco después del big bang hasta hallazgos en los que hemos estado involucrados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía”, afirmó.
Descubrimientos Clave del Telescopio James Webb
Entre los logros más destacados mencionados por la astrónoma se encuentra “la estrella individual más lejana observada hasta ahora” y “los cúmulos de estrellas más distantes detectados hasta la fecha”, considerados como los ancestros de los cúmulos que hoy vemos en nuestra Vía Láctea.
Estos avances son cruciales, ya que ofrecen una ventana al universo primitivo. “Aún no comprendemos completamente cómo sucedieron ciertos eventos unos cientos de millones de años después del big bang. En ese periodo, el universo era como un bebé, y gracias al telescopio espacial James Webb estamos logrando observar esas regiones remotas que están conectadas con nuestros inicios como universo y la formación de los elementos químicos que constituyen nuestro mundo”, explicó Jiménez.
La Importancia de la Colaboración en Astronomía
Durante su charla, Jiménez transmitió dos mensajes importantes a los estudiantes: el primero sobre la grandeza y complejidad de los descubrimientos actuales; el segundo, sobre las maravillas que podemos lograr trabajando juntos en colaboración.
Además, destacó el acierto de la Universidad de Almería al ofrecer este curso estival. “Es fantástico que se dedique un curso a la astronomía en una universidad donde esta disciplina no se enseña como carrera principal. Es fundamental brindar esta oportunidad a estudiantes que desean explorar esta área desde sus primeros años universitarios”, concluyó.
A lo largo de su trayectoria investigadora, Yolanda Jiménez ha abordado diversas áreas como Geodesia, Geofísica, Vulcanología y Astrofísica. Su enfoque actual se centra en el análisis de estructuras débiles del universo y en el estudio de galaxias y estrellas lejanas.