iymagazine.es

Colaboración sanitaria

Colaboración clave entre UB y UAB en el sector sanitario
Ampliar

Colaboración clave entre UB y UAB en el sector sanitario

viernes 04 de julio de 2025, 09:00h

Los rectores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona inauguraron el II Encuentro de Instituciones Sanitarias, destacando la colaboración interuniversitaria en el ámbito de la salud. Este acuerdo es clave para formar al 60% de los futuros médicos en Cataluña y abordar las necesidades sanitarias del país. Se discutieron temas como la inteligencia artificial en medicina y se promovieron actividades conjuntas para estudiantes de medicina.

Colaboración interuniversitaria en el ámbito sanitario

Los rectores de la Universidad de Barcelona (UB), Joan Guàrdia, y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Javier Lafuente, inauguraron recientemente el II Encuentro de las Instituciones Sanitarias UAB-UB en la Casa Convalescència. Durante este evento, ambos líderes académicos subrayaron la vital importancia de la colaboración interuniversitaria para abordar las necesidades del país en el sector salud.

Este encuentro se realiza en el marco de un acuerdo entre ambas universidades, que son referentes en Cataluña para la formación de personal sanitario. De hecho, juntas forman el 60% de los futuros médicos graduados en las universidades públicas catalanas, lo que resalta su papel crucial en la educación médica.

Tecnología y salud: un enfoque hacia el futuro

El rector Guàrdia destacó que esta edición del encuentro es clave para analizar cómo las tecnologías avanzadas están transformando el ámbito sanitario. Afirmó que estas innovaciones van más allá de la inteligencia artificial y están revolucionando la realidad hospitalaria. Además, enfatizó que la cooperación entre la UB y la UAB es esencial para avanzar en este campo.

Por su parte, Lafuente agradeció a los decanatos por facilitar esta colaboración y expresó que ambas instituciones están dispuestas a incrementar el número de titulados en Medicina si así lo requiere el país. “Estamos comprometidos a responder a las necesidades de la sociedad”, afirmó.

La jornada incluyó una conferencia sobre “Inteligencia artificial con bata blanca: aliada o sustituta”, así como una mesa redonda centrada en “Salud mental en la población: el papel de las facultades de medicina”. Estos temas son fundamentales para entender los desafíos actuales y futuros del sector sanitario, abordados por profesionales vinculados a las instituciones donde se forman los estudiantes.

Cerca de 700 graduados anuales en medicina

A través del acuerdo firmado en septiembre de 2023, ambas universidades han unido esfuerzos para formar a los futuros profesionales del sector salud. La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, junto con la Facultad de Medicina de la UAB, han sido responsables por años de formar a una gran mayoría de médicos en Cataluña, con cerca de 680 titulados cada año.

Las dos instituciones mantienen vínculos estrechos con hospitales universitarios y centros sanitarios. La UB cuenta con siete hospitales universitarios y numerosas clínicas asociadas, mientras que la UAB tiene cinco hospitales universitarios. Entre ellos se encuentran algunos de los más importantes del país, como Vall d’Hebron y el Clínic.

A nivel asistencial, estos hospitales atienden a cerca de cuatro millones de personas y son reconocidos como centros líderes en investigación biomédica. Gracias al acuerdo entre ambas universidades, también se han implementado iniciativas como la primera edición de la UAB & UB Med Summer School, dirigida a estudiantes avanzados del grado en Medicina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios