iymagazine.es

Salud Pública

La UCA impulsa su investigación en salud con dos nuevos proyectos europeos del programa EU4Health
Ampliar

La UCA impulsa su investigación en salud con dos nuevos proyectos europeos del programa EU4Health

viernes 04 de julio de 2025, 09:00h

La Universidad de Cádiz se fortalece en salud pública al sumar dos nuevos proyectos al programa EU4Health, totalizando cuatro iniciativas desde 2021. Uno de ellos, YARN, busca mejorar la atención a jóvenes con cáncer mediante un enfoque integral. El segundo, RELIEF, investiga la percepción de productos del tabaco entre jóvenes y sus familias. Ambas iniciativas destacan el compromiso de la UCA con la investigación y el bienestar social en Europa.

La Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con la salud pública a través de nuevos proyectos europeos

La Universidad de Cádiz (UCA) ha dado un paso significativo en su dedicación a la investigación en salud pública al integrar dos nuevos proyectos dentro del programa EU4Health, una iniciativa de la Comisión Europea que surgió como respuesta a los desafíos sanitarios planteados por la pandemia de COVID-19. Con estas adiciones, la UCA suma un total de cuatro proyectos financiados desde el inicio del programa en 2021.

Nuevos proyectos para mejorar la atención sanitaria

Uno de los proyectos más destacados es YARN, liderado por la fundación rumana Youth Cancer Europe, que cuenta con la colaboración de casi 60 entidades a nivel europeo. El grupo de investigación MOVE-IT, bajo la dirección del investigador David Jiménez Pavón, representará a la UCA en este esfuerzo, cuyo objetivo es optimizar la atención integral para adolescentes y jóvenes adultos (AYA) afectados por el cáncer. Este proyecto se desarrollará durante un período de 36 meses y tiene un presupuesto superior a los 6,2 millones de euros, con cerca de 5 millones financiados directamente por la Comisión Europea.

YARN se distingue por su enfoque innovador que integra apoyo psicosocial, educación, salud digital y actividad física, promoviendo así la equidad y diversidad en el ámbito sanitario. A través del grupo MOVE-IT, la UCA liderará el diseño de intervenciones centradas en estilos de vida saludables y ejercicio físico adaptado, incluyendo recursos formativos y programas específicos para mejorar la calidad de vida de los jóvenes con cáncer en Europa.

Investigación sobre productos del tabaco entre jóvenes

El segundo proyecto, denominado RELIEF, está encabezado por la Universidad Tecnológica de Chipre. Este estudio se enfocará en investigar cómo perciben los jóvenes los nuevos productos del tabaco, prestando especial atención a estudiantes entre 6 y 12 años, así como a sus familias y docentes. Con una duración también de 36 meses y una financiación cercana a los 750.000 euros, RELIEF involucra a ocho socios europeos. El equipo liderado por Javier Álvarez Gálvez, del área de sociología del Departamento de Economía General de la UCA, se encargará del desarrollo e implementación de programas escolares destinados a fortalecer la resiliencia frente a estos productos emergentes.

A través del uso de metodologías experimentales basadas en ciencia de redes y análisis avanzado de datos, el proyecto RELIEF buscará crear intervenciones comunicativas efectivas. Los resultados obtenidos servirán para diseñar campañas informativas dirigidas tanto a padres como a profesionales educativos y sanitarios.

Con su activa participación en estos dos nuevos proyectos europeos, la Universidad de Cádiz reafirma su capacidad investigadora para enfrentar retos cruciales en el ámbito de la salud pública, contribuyendo así a construir una sociedad más equitativa e informada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios