iymagazine.es

Mercados financieros

La CNMC apoya la inclusión de OPAs en sistemas multilaterales para pymes

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 04 de julio de 2025, 15:07h

La CNMC ha propuesto extender el régimen de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) a los sistemas multilaterales de negociación, donde operan principalmente pymes. Esta medida busca fomentar la participación de estas empresas en los mercados financieros, reducir su dependencia de la financiación bancaria y promover su crecimiento. La normativa también incorpora adaptaciones específicas para las características de las pymes, mejorando la protección de los inversores y aumentando la transparencia en el sector.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha expresado su apoyo a la extensión del régimen de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) a los sistemas multilaterales de negociación, que son mercados financieros distintos del tradicional mercado bursátil y que suelen ser utilizados por pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta futura normativa busca fomentar la participación de las pymes en el ámbito financiero, disminuir su dependencia de la financiación bancaria y promover su crecimiento.

El análisis realizado por la CNMC se centra en un Proyecto de Real Decreto que modifica el régimen actual de OPAs, extendiendo su aplicación a estos sistemas. La normativa establece las condiciones bajo las cuales un inversor está obligado a lanzar una OPA al intentar adquirir el control de una empresa cotizada, garantizando así que todos los accionistas reciban el mismo precio.

Beneficios para las PYMES

Tradicionalmente, las OPAs se aplicaban solo a empresas que cotizan en mercados regulados. Sin embargo, la reciente Ley del Mercado de Valores, aprobada en 2023, amplía este marco legal a los sistemas multilaterales de negociación. Este cambio es significativo ya que permite a más pymes acceder a estos mercados.

Entre los beneficios destacados por la CNMC se encuentran:

  • Incentivo para la participación: La inclusión del régimen de OPAs puede motivar a más pymes a involucrarse en estos mercados financieros.
  • Aumento de la protección: La normativa proporciona mayor seguridad a los inversores originales, lo cual es fundamental para fomentar un entorno financiero saludable.
  • Crecimiento empresarial: Una mayor participación podría contribuir al crecimiento general de las empresas y facilitar una integración más efectiva en los mercados financieros europeos.

Observaciones y recomendaciones

No obstante, el proyecto también presenta algunas áreas que requieren atención. Por ejemplo, excluye a las Sociedades de Inversión Libre (SIL) y Entidades de Capital Riesgo (ECR) sin justificación clara. Se recomienda abordar esta cuestión desde el principio de neutralidad competitiva.

Además, se propone ampliar el plazo para formular una OPA de tres meses a doce meses; sin embargo, esta modificación carece de justificación adecuada. También se exige que los expertos encargados de valorar las OPAs estén registrados en un listado especial, lo cual debería estar respaldado por una norma con rango legal según la Ley 20/2013.

La CNMC tiene la capacidad consultiva para actuar ante diversas entidades como Cámaras Legislativas o Gobiernos Autonómicos, lo que le permite influir en el desarrollo normativo relacionado con los mercados financieros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios